La exportación de fármacos aumentó un 14,5% en el primer semestre del año
Las exportaciones de productos farmaceúticos supusieron el 5,4% del total de exportaciones nacionales
Las exportaciones de fármacos tuviron un incremento del 14,5% en el primer semestre del año, continuando la tendencia de alsa del nuevo récord histórico de 2019 cuando alcanzó los 12.100 millones de euros con un crecimiento del 13,2 % con respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Industria y la Memoria de Actividad de 2019 de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica.
Las exportaciones de productos farmaceúticos supusieron el 5,4% del total de exportaciones nacionales este primer semestre del año, un 1,4% más que su equivalente el año anterior , y se han convertido en el cuarto capítulo arancelario más exportado de España - detrás de automóviles, maquinaria y material eléctrico-.
La industria farmaceútica se posiciona como la quinta del país en competitividad externa. Con exportaciones que superan los 255.000 euros por empleado según los últimos datos disponibles -2017-. Con respecto al indicador de exportaciones sobre cifra de negocio, duplica la media del conjunto de sectores industriales que es del 41% frente al 81% del sector farmaceútico, según datos de la asoiación.
Este sector en crecimiento tiene un peso del 1,2% del PIB de la economía española y ofrece dentro del tejido industrial español creación de empleo estable y cualificado. El 94% de los empleados tienen contrato indefinido y el 62% poseen títulos universitarios.
«El sector farmacéutico es, a día de hoy, un sector puntero en nuestro país y, para seguir ayudando a su crecimiento y facilitando su expansión, sería beneficioso contar con algunas medidas de apoyo adicionales como, por ejemplo, la agilización de los trámites de exportación y de los procesos regulatorios. Con este tipo de ajustes operacionales, España podrá convertirse en un país de referencia en Europa, tal y como lo son en la actualidad Reino Unido, Francia, Alemania u Holanda», se pronuncian desde Ferrer, un laboratorio de medicamentos en Cataluña.
Desde la asociación aseguran que la industria farmaceútica se ha «comprometido con el Gobierno y la sociedad a colaborar en un plan de reindustrialización de España que limite la dependencia de China e India» para así mejorar el autoabastecimiento de medicamentos en caso de una nueva pandemia o crisis mundial»
Noticias relacionadas