Contenido patrocinado / IEB
El éxito de las dobles titulaciones para reforzar la empleabilidad
Este tipo de programas refuerzan y especializan a los alumnos y, como confirman las estadísticas, les abren la puerta del mercado de trabajo
La formación continúa siendo una puerta hacia el empleo. En plena transformación digital y de mundialización de los mercados, la mayoría de las compañías siguen incorporando talento pero lo hacen buscando nuevos perfiles, nuevas habilidades, nuevas destrezas, nuevos conocimientos…adaptados a los nuevos tiempos.
En este sentido, las universidades y escuelas de negocios se han convertido en instrumentos de preparación y acceso de sus alumnos hacia el mercado laboral. Tan importante es elegir bien los estudios como hacerlo en el lugar adecuado, no solo por los conocimientos adquiridos, sino sobre todo por la forma de hacerlo y las habilidades desarrolladas.
La tendencia de las empresas es buscar talento con formación de base generalista, como Derecho, ADE o Ingenierías , pero al mismo tiempo con el refuerzo de especialización que proporcionan los Máster o una formación impartida por profesionales. Así han actuado desde hace tiempo algunas universidades, incorporando dobles titulaciones, en la mayoría de los casos con un componente práctico importante por la presencia en sus claustros de profesionales en activo. Tal es el caso, por ejemplo, de ICADE, que desde hace años ofrece el Doble Grado de Derecho y ADE, con un componente práctico que proporciona a sus alumnos una alta empleabilidad.
Universidades como CUNEF, con una dilatada experiencia en formación financiera y económica, lleva ya años introduciendo formación de corte técnico e incluso tecnológico, ofreciendo dobles titulaciones como, por ejemplo, el Grado en ADE, al que se le suman 21 créditos Minor en International Finance and Banking, una especialización que proporciona al alumno mayor enfoque profesional a su perfil.
Valor diferencial
Las dobles titulaciones introducen otro valor diferencial, aumentan las posibilidades de empleo y, sobre todo, refuerzan y especializan a los alumnos proporcionándoles mayor valor en el mercado, como es el caso también de instituciones universitarias como IEB, con un excelente bagaje de más de 30 años en formación financiera y que ofrece a sus alumnos de Grado, dobles titulaciones como ADE o Derecho con Bolsa y Mercados Financieros, Relaciones Internacionales o Business Analitics, complementos a los Grados generalistas que proporcionan un valor diferencial a los alumnos, a la vez que una formación práctica impartida por profesionales.
Este tipo de especializaciones le ha proporcionado a IEB un 100% de inserción laboral en sus alumnos de Grado incluso antes de haber terminado sus cuatro años en los que obtienen la doble titulación, años en los que se enfrentan a retos con empresas y en los que al mismo tiempo, en esos mismos cuatro años, adquieren su título de master especializados y realizan sus estancias internacionales en universidades de prestigio como la LSE (London School of Economics) en Londres o Fordham University en Nueva York.
En definitiva, las dobles titulaciones amplían las posibilidades de empleo, pero lo hacen, además, acercando a los empleadores y al mundo empresarial al alumno, con empresas y profesionales participando en el diseño de programas, la impartición de docencia y, por supuesto, colaborando posteriormente en los procesos de incorporación de los alumnos al mercado laboral.
Otro ejemplo de dobles titulaciones es el IE, con muchos años de posicionamiento de prestigio en el postgrado y que, igualmente, ofrece a sus alumnos de Grado dobles titulaciones donde priman tanto el enfoque práctico como la visión internacional.