Un exdirectivo de Caixabank atribuye a Repsol la decisión de contratar a Villarejo
Masanell niega haber ordenado al Jefe de Seguridad que despachase con Fainé, aunque no cuestiona que lo hiciese
El ex responsable de Medios de Caixabank Antonio Masanell, bajo cuyo mando estaba el área de Seguridad de la entidad, ha depositado en Repsol la responsabilidad de contratar con una empresa del comisario jubilado José Manuel Villarejo para investigar al expresidente de Sacyr Luis del Rivero de cara a frustrar la alianza que tramaba con la petrolera mexicana Pemex en los años 2011 y 2012.
En calidad de investigado y a preguntas exclusivamente del juez Manuel García Castellón, la Fiscalía Anticorrupción y su propio abogado, el otrora jefe directo del jefe de Seguridad de Caixabank, el también imputado Miguel Ángel Fernández Rancaño, ha explicado en la Audiencia Nacional que no supervisó aquella contratación, como tampoco los servicios prestados, pues todo venía ya dado por Repsol. Era un trabajo conjunto.
En este sentido, ha reconocido su firma, que aparece en una factura de 75.000 euros pero ha incidido en que la estampó porque ese era el modo de proceder, no porque él estuviese al pormenor de aquellos servicios prestados. No obstante, de acuerdo a las fuentes consultadas por este diario, ha admitido que si la empresa de Villarejo Cenyt, no hubiese estado registrada no habrían podido formalizar los pagos.
Un exdirectivo de Repsol niega instrucciones del Consejo
En cuanto al conocimiento que sus superiores y en concreto, el entonces presidente de Caixabank, Isidro Fainé, Masanell ha dado credibilidad a la declaración de Fernández Rancaño, quien dijo que reportaba con el presidente sobre el encargo a Villarejo, si bien ha negado haberle encomendado que así lo hiciera. En todo caso, el exdirectivo ha incidido en que ignora por qué la investigación interna de la entidad recoge que Fernández Rancaño despachaba con otras personas sin hacer constar a Fainé.
A continuación de Masanell, ha declarado el exdirectivo de Repsol Joaquín Urís, quien se ha desmarcado por completo de aquel encargo a una de las empresas de Villarejo, pues ha dicho que ni conocía el proyecto ni al comisario, y ha asegurado que no tenía instrucciones del Consejo ni indicaciones de ningún tipo para llevarlo a cabo .
Conforme ha apuntado, el entonces jefe de Seguridad de la petrolera, el imputado Rafael Araujo, no le reportaba de este asunto. No obstante, ha reconocido que sí le contó en su momento que tenían en marcha un proyecto de inteligencia sobre Pemex y su relación con Del Rivero y que pudo ver una foto de un seguimiento a un directivo de la petrolera mexicana.
Este jueves llegará el turno a otros dos altos exdirectivos de Repsol, Luis Suárez de Lezo, que fue secretario del Consejo; y Juan de Amunátegui, que ostentaba la responsabilidad de Recursos Humanos. El día 7 están convocados Isidro Fainé y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, en calidad de investigados en esta pieza separada de la macrocausa sobre Villarejo denominada 'Wine'.