Exceltur prevé un millón de parados en el turismo y una caída de ingresos de 83.000 millones por el coronavirus
La Alianza para la Excelencia Turística reclama la apertura de fronteras el próximo 1 de julio con los países Schengen y la extensión de los ERTE de fuerza mayor hasta mínimo diciembre de 2020
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) un millón de parados y una caída de ingresos de 83.134 millones de euros este año en la industria turística española por el impacto del coronavirus. Exceltur -de la que forman parte 31 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística- ha publicado sus últimas previsiones de cierre del año, que mejoran ligeramente el vaticinio que hizo a finales de marzo , cuando calculó 92.600 millones de pérdida de facturación. Estas nuevas previsiones se basan en que Exceltur prevé ahora que la demanda nacional evolucionará algo mejor que entonces , al tiempo que la extranjera por vía aérea será reducida.
Los más de 83.000 millones que dejarán de entrar en 2020 procedentes del turismo suponen un 54% de merma respecto a la partida de 2019 y constituiría un 57% de la caída del 11,6% del PIB barajado por el Banco de España para 2020. Los ingresos en divisas del turismo se reducirían en 43.975 millones.
La caída de 28.000 millones de euros de actividad turística en el tercer trimestre y de otros 12.000 millones de euros en el cuarto supone un retroceso total adicional de 40.000 millones sobre los 43.000 millones de euros acumulados hasta junio y provocará, según Excelur, un millón de trabajadores turísticos parados a fines de año respecto de 2019.
Exceltur calcula que del 15 de marzo hasta el 30 de junio se ha reducido la actividad turística en 43.460 millones de euros respecto a 2019, con 1,4 millones de personas afectadas por su situación laboral, de los cuales un total de 1,1 millones están incluidos en un ERTE y 300.000 se encuentran sin empleo.
Fuera de la «agenda política»
«La situación exige abordar un urgente y muy potente plan de medidas transversales de apoyo y eventual rescate del sector por el Gobierno, a lo largo de los próximos meses, con fondos propios y de Bruselas, para asegurar la mayor supervivencia del tejido turístico empresarial y del mejor empleo a fines de año», señala la alianza en un comunicado.
Exceltur critica que el turismo «no ha estado en la agenda política» por lo que, después de tres meses y medio parado y a punto de iniciarse el arranque tardío del verano, «apenas consigue mejorar sus expectativas de recuperación».
Lo atribuye a « las múltiples incertidumbres, restricciones y mensajes equívocos» que en las últimas semanas han llevado a la demanda extranjera a optar por otros países «más abiertos». Ha faltado -dice Exceltur- «consistencia» para estimular la demanda interna, facilitando la movilidad turística entre comunidades autónomas en fases similares antes del fin del estado de alarma.
Exceltur reclama, entre otras medidas, apertura de fronteras el 1 de julio con los países Schengen , extensión de los ERTE de fuerza mayor hasta mínimo diciembre de 2020 e incrementar la línea ICO hasta 20.000 millones. También proponen la creaación de una «potente y extensa» campaña de comunicación para atraer el turismo, asignar un mínimo del 25% (35.000 millones de los 140.000 millones de euros) de los fondos europeos para la reconstrucción para la reconversión del sector y ayudar a su transformación, así como valorar la introducción de elementos impulsores de un mayor consumo/demanda directa de viajes, siguiendo las iniciativas de otros países europeos
Los datos se han calculado a partir de la información de ventas y visibilidad de reservas disponibles a fecha de 10 de junio por parte de una muestra de operadores turísticos de diversos subsectores (aéreo, alojamiento, distribución, rent a car, ocio) y revela caídas del 47,6% de actividad turística en el tercer trimestre y del 38% en el último trimestre de 2020.
Noticias relacionadas