Excajas de ahorros: Cambiar todo para ... ¿que no cambie nada? Depende

Los presidentes de las que sobrevivieron a la crisis tuvieron que elegir entre estar al frente del banco nacido de estas extintas entidades o su fundación, y si bien algunos han esperado hasta el último segundo para anunciar su decisión, otros demostraron ser más previsores

Fotografía cedida por CaixaBank del nuevo presidente de la entidad, Jordi Gual (i), su antecesor, Isidre Fainé (c), que sigue presidiendo la Fundación Bancaria La Caixa, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar (d) EFE
María Jesús Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Futuro despejado al frente de las excajas de ahorro españolas. Los presidentes de las que sobrevivieron a la crisis -La Caixa, Ibercaja, Unicaja y Kutxabank- tuvieron que elegir entre estar al frente del banco nacido de estas extintas entidades o su fundación, y si bien algunos han esperado hasta el último segundo para anunciar su decisión, otros demostraron ser más previsores. Porque la Ley de Cajas y Fundaciones Bancarias impulsada en 2013 por el ministro De Guindos incluía la incompatibilidad entre ser miembro del patronato de una fundación y del consejo de administración de un banco, y otorgaba un plazo para decidir que finalizó el pasado jueves. Isidro Fainé consumía prácticamente el «deadline» dado para anunciar su decisión, si bien era un secreto a voces: abandonar la presidencia de Caixabank, así como su puesto de vocal en el consejo de administración del banco catalán. Por tanto, se mantendrá al frente de la Fundación La Caixa, principal accionista del banco. ¿El truco del almendruco? Depende del prisma por el que se mire. Y el sucesor, ¿cumple los requisitos que pide el BCE para el «recambio»? Experiencia financiera, idoneidad y reputación... Jordi Gual, el elegido, hasta esta misma semana economista jefe de la entidad, asumirá la presidencia no ejecutiva, por lo que la responsabilidad sobre la estrategia del banco recaerá sobre el actual CEO, Gonzalo Gortázar.

Similar decisión tomó Braulio Medel, al frente de Unicaja durante 25 años. Abandona la presidencia de Unicaja Banco para ser presidente de la Fundación. Su relevo, Manuel Azuaga, «idóneo» para el BCE, con una larga trayectoria en el sector de 43 años. Pero también «no ejecutivo»... ¿entonces? Mientras, Amado Franco tomaba el camino opuesto, el de «mejor lectura». En marzo anunció que continuaría al frente del banco de Ibercaja mientras que la presidencia de la Fundación la ocuparía Honorio Romero, hasta entonces director de la entidad fundadora de la caja. En Kutxabank -fusión de BBK, Kutxa y Vital-, estaba en juego si el PNV lograría mantener el control político de la entidad. El Banco de España y el BCE lo han vendecido con una fórmula que evita que las tres cajas vascas reduzcan su peso. ¿No quedamos en que había que despolitizar y profesionalizar las viejas cajas? El presidente es Gregorio Villalabeitia, elegido por BBK (de la que el PNV tiene el 57%) para sustituir Mario Fernández, enfrentado abiertamente a las aspiraciones de la formación nacionalista.

En definitiva, una reforma con vericuetos que permiten superar las trabas de una normativa sobre fundaciones bancarias inicialmente mucho más duras. Lo dicho, ¿cambiar todo para que no cambie nada?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación