Europa señala la falta de implicación de las ciudades y regiones en los fondos post-Covid
Desde el Comité de las Regiones de la UE califican de «preocupante» la situación, aunque advierten de que aún están a tiempo de corregirla
Las comunidades autónomas se hartan y exigen fondos UE para sus propios Perte
La Unión Europea ha advertido este lunes de la poca participación de las regiones y municipalidades en los planes de recuperación postpandemia, según un informe en el que, además, han alertado de riesgos como la debilidad de los planes , los fondos mal asignados o el incremento de las desigualdades sociales.
Son los indicios del estudio 'Implementación de los mecanismos de Recuperación y Resiliencia: La perspectiva de las Autoridades Locales y Regionales ', elaborado por el Comité de las Regiones de la UE (CdR) y el Consejo Europeo de Municipalidades y Regiones (CEMR), donde se ha evidenciado que los planes se han implementado en procesos verticales, por lo que han tenido poco impacto en municipios y regiones.
«La falta de implicación de las ciudades y regiones en los planes es preocupante , pero creo que aún hay tiempo de corregir, asegurando que se reconozca a los gobiernos locales y regionales, en la práctica, no en el papel«, ha apuntado el ponente del CdR, Rob Jonkman , en un comunicado.
El informe ha puesto de relieve el riesgo de no alcanzar los objetivos e hitos del plan de recuperación, así como de una incorrecta asignación de los fondos y ha desvelado que falta claridad sobre como interactúan los planes de recuperación y otros fondos.
Las conclusiones del estudio
Además de la baja implicación de las autoridades locales y regionales, el estudio especifica que, en comparación con los resultados de 2021, los Gobiernos provén información sobre los fondos y dialogan con las autoridades pertinentes a pesar de que no se traduzca en medidas concretas .
Para los participantes del estudio, la «falta de voluntad» y de los gobiernos estatales y las trabas en los formatos y plazos establecidos suponen las principales barreras para que los fondos europeos puedan implementarse de forma efectiva.
Sin embargo, la mayoría de los encuestados han destacado la capacidad de los planes de recuperación para impulsar la t ransición verde y digital , a pesar de que su efecto no ha sido tan papable en los objetivos políticos en torno a la cohesión territorial.
Noticias relacionadas