Europa: El crecimiento se revisará a la baja en 2018
«El nuevo borrador presupuestario proyectará un crecimiento económico muy prudente», señalan desde Economía
![Europa: El crecimiento se revisará a la baja en 2018](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/10/12/euro-kjNH--1240x698@abc.jpg)
Tras una larguísima temporada de vientos de cola que han traído revisiones al alza del crecimiento español prácticamente cada mes, ha llegado el momento del frenazo, del parón o del traspié, ponga el calificativo que desee. Será en 2018, como desveló de forma sibilina el ministro de Economía , Luis de Guindos, desde Luxemburgo. Han dos motivos principales: el primero y principal, Cataluña; y el segundo, una cuestión estratégica del Ministerio de Economía en favor del relato político. Siempre es mejor revisar al alza que a la baja, tanto por imagen exterior como para contar con cierto margen extra a la hora de cumplir el déficit o negociar los presupuestos.
«El nuevo borrador presupuestario proyectará un crecimiento económico muy prudente, con un porcentaje para este año ligeramente por encima del 3% y uno para 2018 por debajo de las nuevas estimaciones del Fondo Monetario Internacional que se conocerán hoy (por este martes) y del consenso del mercado para que sea extremadamente prudente», aseguró a la salida de la reunión de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin).
Estas declaraciones se realizaron a mediodía, tres horas antes de que el FMI hiciese público que su nueva previsión para 2018 es del 2,5%. De Guindos ya lo sabía y optó por usar esta referencia para sugerir que al final optarán por estimar el crecimiento del próximo ejercicio en el entorno del 2,4% o el 2,3%, frente al 2,6% anunciado a principios de julio. Además, subrayó que el incremento del PIB de este año se situará en el 3,1%, una décima más de lo adelantado, e insistió en que se cumplirán los objetivos de déficit, que en 2018 deberá estará situado en el 2,2%.
Continúa leyendo esta noticia en Finanzas.com
Noticias relacionadas