El Eurogrupo acuerda modular las aportaciones de los países al futuro presupuesto para la zona euro
Se trata de una petición de España que permitiría la variación de la tasa de cofinanciación «en función de la situación económica», a lo que se añade avances en lo que respecto al uso de los fonos y a la toma de decisiones
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, han alcanzado en la madrugada de este jueves un acuerdo sobre el uso de los fondos y la gobernanza del futuro presupuesto para la zona de la moneda única. Lo que representa un paso más hacia su establecimiento, aunque siguen quedando flecos por cerrar.
Noticias relacionadas
El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, ha echado mano de la red social Twitter para anunciar el acuerdo pasada en la medianoche tras más de seis horas de negociación , pese a que se esperaba que las negociaciones, centradas en pactar su financiación se prolongase más horas. La redacción del texto del acuerdo todavía no ha finalizado, según fuentes europeas.
Habemus deal on the euro area budgetary instrument! Press conference at 8.30 am pic.twitter.com/nBy25YLJvK
— Mário Centeno (@mariofcenteno) October 9, 2019
El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, también en Twitter, ha avanzado que lo pactado se refiere a la utilización de los recursos y el modo de toma de decisiones , así como la variación de la tasa de cofinanciación «en función de la situación económica».
Este punto, reclamado por España , consistiría en modular el porcentaje de fondos que deberán aportar los países beneficiarios para poder optar a ayudas del presupuesto, de modo que la tasa pueda reducirse cuando atraviesen crisis económicas. Esto le conferiría una cierta capacidad para estabilizar la economía en momentos bajos.
El ministro galo anticipó, sin embargo, que queda trabajo por hacer para establecer el presupuesto: «Es una base sólida para finalizar el presupuesto de la zona euro en 2020» , ha dicho sobre el acuerdo alcanzado.
Accord ce soir à l’#Eurogroupe sur les principaux piliers du budget de la zone euro : allocation et utilisation des ressources budgétaires, modalités de décision, modulation en fonction de la situation économique. C’est une base solide pour finaliser le budget zone euro en 2020.
— Bruno Le Maire (@BrunoLeMaire) October 9, 2019
Los titulares de Economía de la eurozona -a los que se suman los del resto de la Unión Europea - habían llegado ya en junio a un acuerdo que sentó las bases para la creación de este instrumento, pero quedaron en el aire dos cuestiones fundamentales: el volumen que tendrá y de dónde saldrán en concreto los fondos .
El montante debe decidirse en el marco de la negociación del presupuesto plurianual de la UE, pero acordar quién aportará exactamente el dinero y cómo se desembolsará este era la tarea pendiente para esta reunión.
Aunque este instrumento se nutriría del presupuesto plurianual para toda la UE, Francia y Alemania proponían que los países de la moneda única hiciesen aportaciones adicionales , para poder aumentar su tamaño en el futuro, algo que no convencía a Holanda y los nórdicos en particular.
A falta de conocer los detalles del acuerdo, es seguro que serán necesarias más negociaciones para saber qué capacidad tendrá exactamente este primer embrión de presupuesto para el área de la moneda única.
Pequeños pasos, de los que todavía no se ha acordado el tamaño de la nueva herramienta presupuestaria para la Eurozona, algo que se seguirá debatiendo aunque se estima en 17.000 millones de euros entre 2021 y 2027.