El euro alcanza máximos desde 2014 tras el acuerdo de Gobierno en Alemania
El jueves la moneda europea ya había subido considerablemente por encima de 1,2 dólares ante la posibilidad de que el BCE adelante sus subidas de tipos
El euro subió hoy a su mayor nivel en los últimos tres años tras el anuncio de un preacuerdo entre conservadores y socialdemócratas para formar un gobierno de coalición en Alemania y se cotizaba a las 10.38 GMT a 1,2129 dólares en el mercado de divisas de Fráncfort.
A primeras horas de esta mañana el euro se cambiaba a 1,2045 dólares y el Banco Central Europeo (BCE) fijó ayer su cambio de referencia en 1,2017 dólares.
En cuanto se conoció el preacuerdo para una futura gran coalición en el gobierno alemán tras más de 24 horas de reuniones de los equipos negociadores, la cotización del euro frente a la divisa estadounidense despegó y llegó a su mayor nivel desde finales de 2014.
El jueves la moneda europea ya había subido considerablemente por encima de 1,2 dólares después de publicarse las actas de la última reunión de diciembre del Consejo de Gobierno del BCE .
Las actas sugirieron que la entidad europea podría dar señales de un cambio de orientación en su política monetaria a principios de 2018 una vez que ha aumentado «claramente» su confianza en que la inflación se aproxime hacia su objetivo ligeramente por debajo del 2 por ciento.
Además, los miembros del Consejo enfatizaron que la recuperación de la economía de la eurozona continúa «robusta y ampliamente basada» y se ha «movido ahora en un territorio expansivo». «El lenguaje referente a varias dimensiones de la posición de la política monetaria y la estrategia de preanuncios puede ser revisado pronto el próximo año », indicaron las actas en referencia a 2018.
Gran coalición
La publicación de las actas del BCE llevó al euro a ganar más de un céntimo y se cambiaba a las 15.00 GMT del jueves a 1,2053 dólares frente a los 1,1943 dólares que marcaba a primeras horas del jueves.
El anuncio de un preacuerdo para formar un gobierno de gran coalición en Alemania , aunque debe ser aún aprobado en un congreso extraordinario del partido socialdemócrata, ha terminado de impulsar hoy de forma rotunda al euro.
Meses de inestabilidad y muy complicadas negociaciones para conseguir formar un gobierno en la primera economía de la eurozona, con la posibilidad latente de que se tuvieran que convocar de nuevo elecciones, habían creado preocupación en los mercados y desconfianza en la moneda común.
A finales de 2014 el euro se cotizaba por encima de 1,215 dólares, pero el 31 de diciembre de ese año bajó a 1,2098 y desde entonces no había vuelto a superar los 1,21 dólares.
Noticias relacionadas