El índice al que se referencian la mayoría de hipotecas en España sigue al alza EFE

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La historia del euríbor se remonta a los últimos compases del siglo pasado. Se ha movido en toda su vida entre más del 5% y menos del -0,5% y en este junio de 2022 está experimentando una situación inédita: el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España sufre en lo que llevamos de junio la mayor subida mensual de su historia.

El mes de mayo acabó con una media mensual del 0,287%, cuando un mes antes estaba en el 0,013% y a finales de 2021 se encontraba en el -0,5. El incremento del euríbor se ha acentuado todavía más en este junio. En lo que llevamos de mes, la media mensual ya se sitúa algo por encima del 0,6%, lo que supone el mayor alza en la historia del índice. Y yendo al detalle del euríbor diario , este ha escalado hasta el 0,95%.

El índice apunta a regresar más pronto que tarde al 1% y rebasarlo, de seguir este ritmo, el próximo mes, con el consiguiente efecto sobre las cuotas hipotecarias. Así, los hipotecados sufrirán aumentos en lo que deben pagar para amortizar sus préstamos, y precisamente sobre el incremento del coste financiero para las familias es algo de lo que ya ha advertido el Banco de España .

Con estos datos, las previsiones de alza que se registraban incluso para el conjunto del año se van quedando obsoletas. El panel de Funcas , que reúne a los principales analistas, auguraba para el segundo trimestre de 2022 que el índice se situara en el 0,19%.

Los expertos vaticinaban que estaría en el entorno del 0,6% al cierre del cuarto trimestre , pero esto ya se ha cumplido en este junio. Y el entorno del 1% el consenso no lo espera hasta el tercer trimestre de 2023, pero el rally que está experimentando hace que las previsiones se queden cortas cada día.

Ofertas de la banca

El escenario que plantea el euríbor hace que la banca haya cambiado desde hace meses su estrategia comercial con las hipotecas. Desde febrero-marzo la gran parte de las entidades están apostando ya por el tipo variable.

Los bancos auguran que el índice continúe al alza, y más teniendo en cuenta la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) . Es por ello que han variado su oferta de hipotecas desde el tipo fijo al variable. Cuando el euríbor estaba en negativo potenciaban las primeras y ahora que se mueve al alza en positivo es todo lo contrario.

Con todo, el sector sigue ofreciendo tipos baratos para el interés fijo dado que el euríbor todavía sigue por debajo de los niveles vistos tradicionalmente en la primera década de los 2000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación