El Euribor sube ligeramente en septiembre, pero sigue abaratando las hipotecas
En el caso de un préstamo de 300.000 euros a 30 años con un diferencial de Euribor + 0,99%, el ahorro mensual será de 21,87 euros o 262,44 euros en el conjunto del año, según calculan en iAhorro
El principal indicador de las hipotecas variables sube levemente este mes de septiembre al cerrar en el -0,34% -a falta de un día- en comparación con el dato registrado en agosto cuando marcó un -0,356%, el dato más bajo de su historia. Sin embago, los ciudadanos que tengan que revisar su hipoteca a Euribor a 12 meses notarán una rebaja interesante en sus cuotas, según una nota enviada por iAhorro.
Muchos analistas consideraban que este mes el Euribor podría tocar fondo ya que en los primeros días cambió su tendencia bajista. Sin embargo, el índice parece estar llamado a romper con todas las previsiones. «En la reunión del Banco Central Europeo del jueves 5 de septiembre se esperaba una bajada de los tipos, pero no fue así lo que empujó el Euribor a subir», señala Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.com.
En este mes de septiembre, el Euribor llegó a registrar un -0,385% el 3 de septiembre, sin embargo, llegó a subir hasta el -0,298% el 20 de septiembre. Los siguientes días se estabilizó un poco y se quedó en la tendencia marcada desde agosto: rondando el -0,3%
De esta manera, para una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años y un diferencial de Euribor +0,99%, el hipotecado pagaba hace un año 470 euros de cuota. Con esta nueva caída del Euribor su mensualidad pasará a ser de 459,22 euros, lo que conlleva una rebaja mensual de 10,95 euros que en el conjunto del año suponen 131,1 euros menos de hipoteca. Para hacer este cálculo se ha tenido en cuenta
En el caso de un préstamo de 300.000 euros a 30 años con un diferencial de Euribor + 0,99%, el ahorro mensual será de 21,87 euros o 262,44 euros en el conjunto del año y pagarán 918,42 euros al mes.
Apuesta por las hipotecas fijas
Los españoles cada vez apuestan más por las hipotecas fijas frente a las variables, si tenemos en cuenta los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al mes de junio, el número de hipotecas fijas ya suponen el 44,5% del total de préstamos firmados. Este es el porcentaje más alto de la serie histórica. Cabe destacar que el dato de junio de 2018 era de 37,1% de fijas frente al 62,9% variables y hace dos años las hipotecas se repartían entre 34,9% de fijas y 65,1% de variables.
«La seguridad es el principal valor que aporta las hipotecas fijas. Ahora también se ha sumado sus precios atractivos. En la actualidad la media del tipo fijo está en un 3%, hace apenas tres años estaba en el 3,5 y hace cuatro en el 4%. Esta rebaja en los tipos de interés fijos coincide con la caída del Euribor, primero a cero y después a terreno negativo», comenta Simone Colombelli.
Noticias relacionadas