Euríbor en negativo: Solo el 37% de las hipotecas variables lo aprovechan

El índice que utilizan más del 90% de los préstamos hipotecarios en España podría provocar que las entidades acabaran pagando a sus clientes por la hipoteca

VALERIO MERINO

FINANZAS.COM

Mientras nos encontramos en uno de los mejores momentos para las hipotecas variables, que siguen siendo la apuesta más barata del mercado gracias al euríbor en negativo, los bancos viven una de sus peores pesadillas. El índice que utilizan más del 90% de los préstamos hipotecarios en España podría provocar que las entidades acabaran pagando a sus clientes por la hipoteca. Sin embargo, un reciente estudio del comparador de hipotecas de HelpMyCash.com asegura que sólo el 37% de las nuevas hipotecas permiten aprovechar el euríbor en negativo.

¿A qué se debe esta situación?

De todas las hipotecas que se comercializan en la actualidad, un 63% no se podrían beneficiar de los mínimos históricos del euríbor durante los primeros meses. La razón recae en que la mayoría de las hipotecas con intereses bajos, menores de euríbor + 1,25%, aplican durante los primeros meses un Tipo Interés Nominal Inicial (TINI) que suele ser a tipo fijo. Esto significa que durante el primer periodo de la hipoteca se devuelve al banco un tipo fijo y no el variable previamente anunciado.

Continúa leyendo esta noticia en Finanzas.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación