Estos son tus derechos en las próximas huelgas de transporte

Los viajeros que sufran perjuicios por los paros en el sector aéreo y ferroviario podrán reclamar el reembolso del billete o una compensación económica, entre otras cosas

Los paros parciales en Renfe serán los días 30 de agosto y 1 de septiembre EFE

ABC

Estos días serán complicados en el transporte por aire y ferrocarril en España. Los tripulantes de cabina de Ryanair, el personal de tierra de Iberia en Madrid, Bilbao y Barcelona, los trabajadores de Renfe, los vigilantes de seguridad de El Prat y los de apoyo en el control de pasaportes del aeropuerto de Palma han convocado diferentes jornadas de huelga coincidiendo con la operación retorno (y salida). 

Dados estos paros, es importante conocer cuáles son los derechos de los viajeros que se vean afectados por una de estas huelgas y qué o a quién pueden reclamar en cada caso, como explica la compañía online de servicios legales reclamador.es.

Huelga de los TCP de Ryanair

Los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair en España han convocado paros para todos los viernes y domingos del mes que viene, además del próximo lunes, 2 de septiembre. Movilizaciones a las que se ha sumado el sindicato de pilotos Sepla, que ha registrado paros para los días 19, 20, 22, 27 y 29 de ese mismo mes.

Si, como consecuencia de estas huelgas, los vuelos de Ryanair con origen o destino España sufren cancelaciones, los viajeros tienen derecho a información y asistencia, a partir de las dos horas de retraso y al reembolso del billete o a un transporte alternativo .

Además, si el pasajero de Ryanair afectado por las cancelaciones no ha sido avisado con 15 días de antelación, tiene derecho a una compensación económica de entre 250 y 600 euros , según la distancia del vuelo. También hay que sumar el derecho del pasajero a recibir una indemnización por los daños moralesy materiales que se puedan acreditar, por ejemplo, las noches de hotel no reembolsable perdidas como consecuencia de la cancelación del vuelo. 

La justicia europea, en una sentencia de abril del pasado año, dictaminó que una huelga del personal de navegación de una aerolínea no constituye una «circunstancia extraordinaria» que les exima de indemnizar a sus clientes, por lo que Ryanair deberá hacer frente al pago de las compensaciones por estos paros. Si en vía extrajudicial no se llega a un acuerdo, habrá que acudir a los tribunales, donde, según reclamador.es, ya cuenta con más de un centenar de sentencias favorables —y está a la espera de más— solo de los últimos paros convocados por la aerolínea irlandesa el verano de 2018, pues los jueces de manera casi unánime están dando la razón a los pasajeros ante estos sucesos. 

Huelga de la plantilla de Iberia

El personal de tierra de Iberia en Barcelona y Madrid ha fijado paros para los días 30 y 31 de agosto . Además, el personal de la aerolínea en el aeropuerto de Málaga hará paros parciales el día 7 de septiembre. A continuación, los días 8 y 9 de septiembre, han convocado paros los trabajadores de esta compañía en el aeropuerto de Loiu, en Bilbao.

Puesto que se trata de huelgas convocadas por el propio personal de la aerolínea, la premisa es clara: se puede reclamar una compensación económica si los vuelos sufren grandes retrasos o cancelaciones. Ocurre igual que con los perjuicios que pueda ocasionar la huelga de Ryanair. El pasajero puede reclamar una indemnización por los daños materiales y morales y tiene derecho al reembolso del precio del billete del vuelo cancelado o a un transporte alternativo. 

Todo ello, sin olvidar el derecho a información y a asistencia —alimentos, bebida, etc...—. La aerolínea deberá asumir también el coste del traslado a otro aeropuerto o desde el hotel al aeródromo si fuera necesaria la pernoctación como consecuencia de la huelga.  

Respecto a las cancelaciones de vuelos por parte de otras aerolíneas como consecuencia de esta huelga, por ejemplo, cancelaciones de Vueling , se debe entender que la aerolínea es conocedora de estos paros con el tiempo suficiente de antelación como para subcontratar los servicios de otra compañía y, por tanto, la compañía aérea deberá hacer frente al pago de las compensaciones, así como el resto de derechos de los viajeros.  

Paros en Renfe

Si se produce la cancelación de un tren por la huelga de los días 30 de agosto y 1 de septiembre, según establece en el reglamento europeo, el viajero tendrá derecho a que se le reintegre el precio de su billete . Y el plazo para devolverlo es de un mes desde que se presente la reclamación.

Además, Renfe está obligada a proporcionar un método de transporte alternativo si no puede finalizar el viaje en el tren, así como la manutención en comida y bebidas.

En cuanto a las indemnizaciones, por lo general, los afectados no podrán reclamar una compensación económica adicional al reintegro del dinero pagado por el billete de tren. Sí podrán reclamarse, en cambio, los gastos derivados de la huelga, como, por ejemplo, posibles entradas a conciertos o jornadas laborales que no se hayan podido desarrollar a causa de la cancelación o el retraso del tren.

En estos supuestos es imprescindible, asegura reclamador.es, aportar la documentación necesaria para acreditar esos daños y perjuicios. De hecho, Renfe tiene en su página web el formulario para llevar a cabo la reclamación.

Huelga de los vigilantes de seguridad de El Prat

Si el viajero pierde su vuelo como consecuencia de la huelga indefinida, desde principios de este mes, de los vigilantes de seguridad de El Prat, no podrá reclamarlo a través del procedimiento tradicional de una reclamación aérea, pues se trata de una causa ajena a la aerolínea y, por tanto, de fuerza mayor. Esto quiere decir que no corresponde a la aerolínea compensar económicamente al pasajero. 

Pero, en caso de que esta huelga provoque un grave perjuicio, el afectado puede presentar una reclamación por daños y perjuicios frente a Aena , pues la empresa pública es la responsable de este aeródromo. Por ejemplo, podría reclamar los nuevos billetes de avión adquiridos por perder el vuelo, siempre y cuando estén debidamente acreditados. 

El personal de control de pasaportes en Palma

Desde el pasado sábado, los trabajadores de apoyo del control de pasaportes del aeropuerto de Palma secundan una huelga indefinida para pedir una mejora en sus condiciones laborales. 

Al igual que en los paros convocados por el personal de seguridad en Barcelona, este tipo de huelgas no son reclamables por el procedimiento habitual y, de sufrir incidencias, como puede ser la pérdida de un vuelo por la espera en el control de pasaportes, el viajero no podrá reclamar a la aerolínea una compensación económica

De nuevo, para ver protegidos sus derechos, el pasajero deberá acudir a Aena para que la entidad el pago de los daños y perjuicios acreditables. Y si Aena no atendiera la reclamación, el viajero afectado por esta huelga en Son Sant Joan debería iniciar las acciones judiciales oportunas para recuperar su dinero. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación