Esto es lo que pagas por dejar tus electrodomésticos con el piloto encendido o en modo «stand by»

Desde Kipin Energy calculan que nos podríamos ahorrar una media de 130 euros al año en la factura eléctrica de cada hogar si apagamos el modo reposo de nuestros aparatos

Estos son los electrodomésticos que disparan tu factura de la luz

ABC

El consumo fantasma o dejar los electrodomésticos encendidos en modo reposo o «stand by» puede suponer tirar el dinero a la basura. Los aparatos que dejemos con el botón encendido durante días o enchufados a una regleta pueden acarrear un gasto de cinco euros en nuestro recibo mensual y de 400 kWh al año, tal y como aseguran en el blog de Endesa. Por otro lado, desde la compañía eléctrica Kipin Energy calculan que nos podríamos ahorrar una media de 130 euros al año en la factura eléctrica de cada hogar. La cuantía variaría en función de cuántos aparatos tengamos en casa y lo que consuma cada uno de ellos cuando están en modo reposo o «stand by».

«Sson muchos los aparatos electrónicos que, por descuido o por simple desconocimiento, dejamos enchufados sin utilizarlos todo el día. Para evitar sustos a la hora de pagar el recibo de la luz es fundamental identificar estos electrodomésticos y desconectarlos», asegura el director general de Kipin Energy, Guillermo García-Baragaño.

- La televisión suele estar enchufada junto a reproductores de Blu-Ray, DVD, decodificadores TDT y todos juntos pueden superar los 30 euros de gasto anual en «stand by», según cálculos de la OCU. Desde Endesa apuntan que un monitor CTR de 32 pulgadas llega a gastar en stand by unos 53kWh anuales, lo que significa un desembolso de 9 euros. Por otro lado, un monitor LED de 37 pulgadas reduce este consumo a 18 kWh anuales, lo que equivale a menos de 3 euros). Una televisión de plasma de 42 pulgadas tiene un consumo fantasma de 26 kWh al año, que en tu factura se traducen en aproximadamente 4,5 euros.

-Los altavoces inteligentes pueden realizar pequeñas acciones para reducir el gasto como apagar o encender las luces de casa. Sin embargo, el gasto anual de tener uno de estos dispositivos en espera varía entre los tres y los siete euros, indican desde Kipin Energy

-Gran parte de la energía de las cafeteras no se consume al hacer café, sino cuando el aparato está en «stand by» y mantiene el agua caliente y cuyo gasto es equivalente al de un ordenador de sobremesa en modo de espera.

-¿De qué sirve contar con un ordenador portátil con horas y horas de batería si está permanentemente conectado al enchufe de casa? Este gesto no solo conlleva suma casi seis euros más al año en la factura de la luz, ya que a la larga puede restar vida útil de la batería del dispositivo.

-Por pequeñas que sean, las regletas consumen energía salvo que se trate de aparatos con interruptores que permiten al usuario desconectar completamente el aparato que quiera o aquellos modelos con eliminador automático de reposo que se apagan cuando detectan una bajada de tensión en el dispositivo, impidiendo que entre en reposo. La OCU aconseja enchufar los electrodomésticos en regletas con interruptor para facilitar la desconexión ya que puede reducir la factura de la luz en unos 60 euros al año.

-El microondas tiene un consumo fantasma de hasta 35 kWh al año y dejarlo apagado puede suponer un ahorro de hasta seis euros al año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación