Los estibadores comienzan una huelga que se extenderá 48 horas
Las protestas supondrán unas pérdidas de más de 50 millones diarios
El sector de la estiba se asoma hoy a un precipicio de 48 horas de huelga. Finalmente no hubo acuerdo de última hora en la reunión de ayer entre patronal y sindicatos y los puertos afrontarán dos días ininterrumpidos de huelgas. Fuentes empresariales han advertido de que las pérdidas provocadas por estas movilizaciones podrían superar los 50 millones al día.
La subrogación de trabajadores sigue siendo el principal foco de conflicto en el sector. Los sindicatos, encabezados por la Coordinadora de Trabajadores del Mar, plantearon ayer una nueva propuesta a la patronal, la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques ( Anesco ), en la que reclaman que se mantenga el empleo y que los procesos de selección se lleven a cabo a través de los Centros Portuarios de Empleo (CPE), anteriores Sagep (sociedades de gestión de trabajadores portuarios). A cambio, ofrecen que se adelante parte de la rebaja del sueldo del 10% pactada en el preacuerdo entre ambos.
Los sindicatos proponen bajar ya un 5% el salario a los trabajadores de las empresas que participen en los CPE. Además, aseguran un periodo sin movilizaciones hasta el 30 de septiembre para negociar un nuevo convenio que aplique la bajada restante del 5%. Esta oferta negociadora, según aseguran fuentes sindicales, representan un «gesto de buena voluntad».
La patronal ni aceptó ni rechazó el plan. Anesco aseguró que no tenía «potestad» para responder a esta nueva propuesta y que necesitaba convocar una asamblea para debatirla. Esta se celebrará el viernes. Los estatutos de la organización impiden que se celebrara antes.
El acercamiento vivido tras el encuentro de ayer, sin embargo, no ha sido suficiente para evitar nuevas protestas y el perjuicio económico que derivado de ellas . Ayer, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, calificó en el Congreso de «pésima noticia» la falta de entendimiento entre patronal y sindicatos y reiteró que estos paros generan «un daño general al conjunto de la economía española».
Y es que la huelga que comienza hoy no es la última programada. Tras ella, se repetirán nuevos paros parciales los días 19, 21 y 23 de junio, siempre y cuando la patronal decida el próximo viernes rechazar la propuesta de los sindicatos . Fuentes empresariales consideran que este supuesto, a día de hoy, es el más probable.
Noticias relacionadas
- La huelga de la estiba se mantiene tras fracasar la negociación entre patronal y sindicatos
- Estos son los puertos beneficiados por la huelga de estibadores española
- Fomento cifra en 36 millones las pérdidas por la huelga de estibadores
- Así transcurrió la huelga de estibadores en los puertos españoles