Este es el importe que te corresponde por el bono social térmico que se pagará en junio
En este ejercicio, el presupuesto asignado asciende a 75 millones de euros con ayudas que van de los 25 a los 123,94 euros
Las cartas del Gobierno en las que se comunican el importe que corresponde por la concesión del bono social térmico ya están llegando a los beneficiarios. Está previsto que los hogares -un total de 1.091.455- con derecho a esta ayuda para la calefacción la reciban en su cuenta bancaria a partir del próximo junio . Las familias beneficiarias son aquellas que a finales del año pasado tenían concedido el bono social eléctrico, es decir, aquellas con niveles bajos de renta, las numerosas y los hogares en los que todos sus miembros que tengan ingresos sean pensionistas por jubilación o incapacidad permanente con la prestación mínima vigente.
El bono social térmico es un programa de ayudas para sufragar parte de los gastos de calefacción y agua caliente que fue aprobado por el Gobierno y desarrollado en el artículo 5 del Real Decreto-ley 15/2018 de 5 de octubre con el fin de complementar la ayuda percibida en concepto de bono social eléctrico por los consumidores vulnerables.
Aunque el Gobierno tenía previsto que la ayuda fuera transferida en el primer trimestre de este año, el bono térmico se ha retrasado y todavía no se ha abonado a los beneficiarios, aunque se espera que se empiecen a pagar a partir de junio. Las misivas se comenzaron a enviar el pasado 8 de abril y en ellas se desgrana la c uantía exacta que corresponde a cada familia, el número de cuenta en el que se abonará y se ofrece la posibilidad de renunciar a ella en el plazo de 10 días hábiles.
El Ministerio ha informado de que si el beneficiario no recibe la carta en un primer envío, se realizará en un segundo y en caso de que tampoco la recoja, la concesión de la ayuda se hará pública en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En este ejercicio, el presupuesto asignado asciende a 75 millones de euros con ayudas que van de los 25 a los 123,94 euros , en función del grado de vulnerabilidad y de la zona climática en la que esté situada la vivienda habitual. Si se trata de un consumidor vulnerable severo o en riesgo de exclusión social, la cuantía aumenta en un 60% con respecto a la que le corresponde por su zona climática. Para consultar cuánto le corresponde a cada hogar, el Ministerio de Transición Ecológica ha habilitado una calculadora en su página web . Por ejemplo, para una persona que resida en Madrid capital (zona D) considerado como vulnerable, el importe de ayuda será de 67,56 euros.
De este modo, las zonas climáticas abarcan desde la denominada como Alfa hasta la E y los consumidores se dividen en vulnerables, vulnerables severos y en riesgo de exclusión social. Así, la ayuda máxima de 123,94 euros correspondería a un hogar situado en una zona E (por ejemplo, en el norte de España) y en riesgo de exclusión social.
Noticias relacionadas