Estas son las profesiones más demandadas en España, según los directores de Recursos Humanos

Big Data, Data Science, Comercial Digital, Ingeniero informático, Programador, Ingeniero industrial, operarios cualificados y responsable de ciberseguridad conforman el top 8 de los empleos más solicitados

FOTOLIA

ABC

La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) ha presentado esta miércoles el Informe EPyCE 2019 elaborado en colaboración con el EAE Business School (Madrid), Foro Inserta de la Fundación Once y Human Age Institute de ManpowerGroup a directores de Recursos Humanos de todo tipo de empresas, y mayoritariamente multinacionales con presencia en España. En este informe, que ya suma seis ediciones, se han analizado las posiciones y competencias más demandadas en el mercado laboral español.

En concreto, el informe ofrece el siguiente Top 8 de profesiones más demandadas para un futuro próximo: Big Data, Data Science, Comercial Digital, Ingeniero informático, Programador, Ingeniero industrial, operarios cualificados y responsable de ciberseguridad. Todas ellas, relacionadas con la tecnología que está cada vez más presentes en las nuevas profesiones y un incipiente crecimiento de puestos relacionados con las ingenierías.

En cuanto a las profesiones más difíciles de cubrir , también tienen a la tecnología como la gran protagonista: Big Data, Data Science, Programador, Ingeniero informático, Operarios cualificados, Responsable de ciberseguridad e Ingeniero eléctrico. Mientras que, en un futuro próximo, se sumarán los Especialistas de Ecommerce y Operarios cualificados.

Por sectores, la demanda se fija especialmente en posiciones relacionadas con el área Comercial (26,34%), Ingeniería (24,19%) y Tecnología (23,12%). En el lado opuesto, las que menores necesidades registran son la Consultoría, los Recursos Humanos y Salud.

Entre las profesiones del futuro, el informe también ha incluido algunas al margen del ámbito tecnológico como Experto en ética de datos y privacidad, Asesor de Marca Personal o Coordinador de bienestar y salud ; además de otras más tech, como Expertos en interfaz de datos y usabilidad, Especialista en Machine Learning, Experto Blockchain, Arquitecto de internet de las cosas, Diseñador de Chatbots o Arquitecto e Ingeniero 3D. Y curiosas como la de Chef de impresión de comida 3D o Entrenador de robots.

Para estas profesiones, ¿cuáles serían las competencias necesarias? Para las posiciones junior , las competencias más demandadas son compromiso, capacidad de aprendizaje, iniciativa/proactividad, y el trabajo en Equipo. Mientras que para posiciones senior se demandan cualidades como la visión estratégica, la Flexibilidad/Adaptación al Cambio, la gestión de equipos, la orientación a resultados e impacto/influencia.

El informe también se encarga de reflejar las profesiones con mayor o menor grado de automatización en un futuro cercano. Entre los más suceptibres de automatizarse: Big Data, Programador Informático, Web Analytics, Desarrollador Web y Community Manager. Mientras las menos automatizables necesitan un componente humano como médico, visitadores médicos y responsable de obra.

«Reinventarse y recualificarse»

Para el vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), Arturo Gonzalo, la calve para el futuro de las empresas y los puestos estarén en el reciclaje o «reskilling». Es decir en cómo las compañías «puedan ayudar a los empleados a reinventarse y recualificarse» para adaptarse al mercado. Para Raúl Bravo, del EAE Business School, lo importate es ser «polivalentes».

Para la investigadora de EAE, Pilar Llácer, «lo principal es que vemos, año tras año hasta llegar a esta sexta edición del informe, es que las profesiones más demandadas van variando, pero el área tecnológica impacta en todas ellas». En su opinón, áreas como el marketing o los recursos humanos requieren competencias digitales. «Los talentos deben sumar esas competencias y las empresas deben facilitarlo», ha apuntado esta experta quien ve a los directores de Recursos Humanos como los «facilitadores e impulsores del talento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación