Estas son las medidas económicas con las que el Gobierno pretende paliar los efectos de la crisis del coronavirus

El Ejecutivo lanza un paquete de medidas que actuarán en cuatro frentes: el apoyo a las familias más vulnerables, a los trabajadores, a las empresas y a la investigación científica

ABC

El Gobierno de España ha anunciado este martes la aporbación de una serie de medidas para afrontar las consecuencias económicas producto de la epidemia del coronavirus. Estas medidas suponen una inversión sin precedentes que movilizará 200.000 millones de euros , casi un 20% del PIB de nuestro país.

Se dedicarán 600 millones de euros a las comunidades autónomas para garantizar las prestaciones básicas y se protegerán los suministros de energía y agua y los servicios de telecomunicaciones.

Además, se producirá una moratoria de las hipotecas en los casos de familias en especial situación de vulnerabiliad: «En esta crisis nadie será desahuciado», ha afirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los trabajadores asalariados podrán reducir su jornada de trabajo por motivos de conciliación y se flexibilizarán los ERTE . «Serán considerados de fuerza mayor y todos cobrarán la prestación de desempleo», aunque no reúnan los requisitos de cotización, tal y como ha explicado Sánchez.

En cuanto a los autónomos, se flexibilizará el acceso a la prestación por cese de actividad , que será compatible con la exoneración del pago de cuotas . También se exonerará del pago de las cuotas a la Seguridad Social a las empresas que hagan ERTE, con el objetivo de priorizar esta fórmula sobre los despidos.

Se reforzará también la investigación científica con una ayuda de 30 millones de euros dedicados a hacer frente a la emergencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación