Estas fueron las titulaciones universitarias más demandadas por las empresas en 2018

Las carreras del área jurídico-social son las que más volumen de ofertas de empleo reciben, ya que aglutinan cuatro de cada diez (42,4%), según los datos de un infome de Adecco e Infoempleo

La mayor parte de las ofertas de empleo que exigen formación universitaria se concentra en la Comunidad de Madrid Rocío Ruiz

ABC

Uno de los momentos más importantes en la vida académica de los estudiantes es la elección de la carrera que van a cursar. Los alumnos de comunidades autónomas como Aragón, Navarra, Canarias o Castilla-La Mancha ya conocen las calificaciones que han obtenido en las pruebas de acceso a la universidad, mientras que los casi 34.000 que se han examinado en la Comunidad de Madrid conocerán hoy sus notas en la EvAU , que les darán la oportunidad de decidir qué titulación estudiar en los próximos años. Para tomar la determinación final, se valoran muchos aspectos y no cabe duda de que las necesidades laborales de los empresas es uno de los factores más importantes.

Administración y Dirección de Empresas (ADE) es la carrera más demandada por las organizaciones en España, ya que el 9% de las ofertas de empleo que requieren estudios universitarios hace referencia a esta titulación , según el análisis realizado por Infoempleo y Spring Professional englobado dentro del «Informe Infoempleo Adecco 2018: oferta y demanda de empleo en España», que se presentó recientemente en Madrid.

Le sigue Ingeniería Informática , que ya figuraba en segunda posición los dos últimos años. En 2018, supuso el 4,1% sobre la oferta de empleo para titulados universitarios. En tercer lugar se encuentra Ingeniería Industrial , cuya oferta conforma el 3,9% del total nacional. A continuación figura Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y RRHH , con un 2,5% de la oferta para titulados universitarios, y el doble grado de Administración de Empresas y Derecho , también con un 2,5%. Con un porcentaje similar, aparecen las titulaciones de Comercio y Marketing (2,2%) y de Medicina y Biomedicina (2,1%).

Administración y Dirección de Empresas es la carrera más demandada por las empresas seguida de Ingeniería Informática

Por ramas de conocimiento, las carreras del área jurídico-social son las que más volumen de ofertas de empleo reciben , ya que aglutinan cuatro de cada diez ofertas (42,4%) en las que se especifica titulación universitaria.

Por su parte, las vacantes que requieren candidatos con titulaciones técnicas representan un 36,2%. En cuanto al conjunto de titulaciones sanitarias , como indica el estudio, «ha sido el que mejor comportamiento ha registrado durante 2018 en términos de oferta de empleo», incrementando su peso en más de dos puntos al pasar de un 13% en el ejercicio anterior al 15,1% actual.

Las carreras universitarias del ámbito científico-experimental aglutinan el 3,4% del volumen total de oferta, siendo Biología, Bioquímica y Biotecnología (0,6%), Química (0,6%) y Matemáticas y Estadística (0,4%) las titulaciones más demandadas dentro de esta área. Las que son menos demandas por parte de las compañías son las titulaciones de Artes y Humanidades (2,8%).

Enseñanza, el sector que más titulados demanda

De todas las ofertas de empleo dirigidas a titulados, el 11,7% procede del sector de la enseñanza y la formación, siendo el que mayor proporción de titulados demanda. En el último año, además, este sector ha experimentado el crecimiento más elevado en cuanto a demanda de universitarios , pasando del 8,2% al 11,7% actual. El segundo puesto lo ocupan las ofertas para titulados universitarios que tienen que ver con el sector de la industria (7,5%), que experimenta un descenso notable (-1,7 puntos, el más intenso) y queda casi a la altura del sector sanitario (7,1%) que mejora tres décimas.

Por áreas funcionales, las áreas de comercial y de ventas así como tecnología, informática y telecomunicaciones las que aglutinan un mayor número de ofertas . Entre las dos suman el 37,6%, gracias al aporte del 19,7% que hace la primera y al 17,9% de la segunda. También publican más del 10% del total de ofertas para titulados las áreas de ingeniería y producción (13,5%) y administración de empresas (11,7%).

En conjunto, durante el último año, el 38,5% de las ofertas ha recogido entre sus requisitos que el candidato cuente, como mínimo, con una titulación universitaria , aunque sufre una pérdida de dos puntos con respecto al ejercicio anterior, pasando de un 40,5% en 2017 al 38,5% actual. Tomando como referencia la oferta de empleo cualificado, aquella en la que se solicitan unos estudios especializados mínimos, el requisito de la carrera universitaria alcanzaría el 46,9%.

Madrid lidera las ofertas

La mayor parte de las ofertas de empleo que exigen formación universitaria se concentra en la Comunidad de Madrid , pese a haber descendido su aportación al total nacional en el último año, desde el 28,4% de 2017 al 27,1% actual. Esta bajada de 1,3 puntos porcentuales es el más profundo entre todas las autonomías.

Cataluña y País Vasco aportan un 19,4% y un 12,3% al total de la oferta de empleo universitario en España, respectivamente, y mantienen sus posiciones con respecto al año anterior. Estas tres comunidades reúnen más de la mitad (58,8%) de las ofertas de empleo dirigidas a titulados universitarios, algo que pone de manifiesto la fuerte concentración territorial que existe en este campo. Por detrás aparecen Andalucía (8,6%), Castilla y León (7%) y la Comunidad Valenciana (6,5%). Las autonomías de La Rioja (0,8%) y Extremadura (0,8%) son las que concentran una menor proporción de ofertas de empleo que requieren titulación universitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación