El Gobierno subirá un 2% el sueldo a los funcionarios en 2022

Función Pública traslada esta subida a los sindicatos, que la rechazan rotundamente: «Es una farsa»

Sánchez se comprometió con Bruselas a mantener el poder adquisitivo de los más de 3 millones de empleados públicos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados Efe | Vídeo: EP

El Gobierno ha propuesto una subida del 2% del sueldo de los funcionarios para 2022. Así lo confirman fuentes de la reunión que han mantenido esta mañana el Ministerio de Hacienda y Función Pública y los sindicatos para negociar la subida salarial de los empleados públicos del Estado en 2022. Además, el Ejecutivo ha planteado elevar la tasa de reposición por encima del 100% para todos los empleados públicos. La propuesta ha sido rechazada en rotundo por los sindicatos al considerar que el incremento es inferior a la subida de la inflación.

A la reunión han acudido representantes de UGT y CSIF, que indicaron su rechazo a la propuesta del Gobierno al considerar que supone una pérdida de poder adquisitivo. CC.OO. ya anunció ayer que no iba a acudir a una cita que consideró «una farsa» y «un desprecio a la negociación colectiva» .

Los sindicatos reclaman un alza de al menos la previsión de la inflación más un punto y medio . También que se compense a los trabajadores por la desviación de los precios, tal y como se hará con los pensionistas. Ambos colectivos vieron como sus nóminas aumentaban a primeros de año un 0,9%, porcentaje que ya está muy por debajo de la inflación, que ya está situada en el 4%.

Desde el Gobierno se señala que el Programa de Estabilidad refleja un compromiso para mantener el poder adquisitivo del colectivo . El documento refleja que «a partir de 2022 se prevé un incremento retributivo de los empleados públicos y de las pensiones en línea con la evolución de precios». Sin embargo, los sindicatos habían solicitado la convocatoria de esta mesa ante la proximidad de la presentación del proyecto de Presupuestos y con la intención de negociar, no recibir un «documento cerrado a hechos consumados» , dicen fuentes sindicales.

Desde CSIF, el sindicatos mayoritario de la función pública, exigen que se reconozca el esfuerzo exigido a los empleados públicos durante la pandemia y reclaman un acuerdo para los dos años que restan de legislatura en los que se avance en la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010 y «que está en torno al 10%». «Además, hay que compensar la subida de los precios que se va a producir este año, teniendo en cuenta que la subida fue del 0,9%, y que volveremos a perder al menos un punto de poder adquisitivo», puntualizan.

Las mismas fuentes recuerdan que el sindicato «se enteró por los medios de comunicación» de la propuesta realizadas por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, de aumentar un 2% el salario de los diputados el año próximo, intenciones que, finalmente, no prosperaron tras tumbar la oferta el PP, Vox y Podemos.

Como ya informó ABC la desviación de los precios tendrán un fuerte impacto económico en las cuentas públicas, de momento en pensiones. La Seguridad Social tendrá que desempolvar y pagar una ‘paguilla’ compensatoria el próximo enero para evitar que los pensionistas pierdan poder adquisitivo, dado que sus rentas subieron un 0,9% y la inflación terminará el año muy por encima de ese porcentaje, según coinciden economistas y servicios de estudios.

Así, a primeros de 2022 los jubilados percibirán la diferencia entre el alza que se les aplicó y la inflación media con la que cierre el ejercicio. En un escenario en el que esta inflación media quedará, en el mejor de los escenarios, en torno al 2,5%, el pago extra sería el equivalente a 1,6 décimas, lo que implicaría un gasto adicional de unos 2.300 millones, que se consolidaría en las jubilaciones de por vida para próximas subidas. La factura por la desviación de los precios sería, por tanto, de 4.600 millones , sumando el incremento y la consolidación. A esta cantidad habría que aplicarle, a su vez, el incremento de enero, que volverá a ser la inflación media de 2022.

Reforzar plantillas

Pero en el encuentro de mañana el sindicato de funcionarios reclamará al Gobierno también que elimine la tasa de reposición para que las comunidades autónomas puedan convocar plazas estructurales y reforzar los servicios que durante la pandemia se han visto muy tensionados. CSIF argumenta que esto permitiría que las comunidades autónomas pudieran dedicar fondos recibidos de la Unión Europea para la recuperación a la Sanidad, a la Educación, a sus servicios autonómicos, etc. Denuncia CSIF que miles de contratos de refuerzo que se hicieron por el Covid van a extinguirse a finales de año y alertan de que solo en Sanidad se podrían perder unos 90.000 puestos de trabajo.

El sindicato recuerda que la pérdida de empleo también afectará al SEPE, que este año se quedará sin 1.500 contratos de refuerzo. «Este mes de octubre se extinguen 500 coincidiendo con la renovación de la prórroga que incrementará la carga de trabajo, sumado a los miles de contratos que lamentablemente pasarán a las filas del paro por el fin del verano», avisa CSIF.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación