Estas son las ayudas al alquiler que otorga tu comunidad autónoma

El Ministerio de Fomento ha habilitado una página web en la que informa a los ciudadanos de sus «derechos y obligaciones» en materia de alquiler

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acceso a la vivienda sigue complicándose en España. La dificultad para firmar una hipoteca ha empujado a muchos ciudadanos al mercado del alquiler, lo que ha tensionado los precios de los arrendamientos. Según Idealista, en 25 capitales de provincia los precios han alcanzado máximos históricos. A nivel nacional, el metro cuadrado se paga a 11 euros mensuales, según el portal inmobiliario.

Para facilitar el acceso a este mercado, el Plan de Vivienda 2018-2021 , recogía una serie de ayudas a colectivos como jóvenes, familias numerosas y víctimas de violencia de género. Unas subvenciones que han sido desarrolladas posteriormente por las comunidades autónomas y que ya han sido habilitadas.

Las ayudas se dirigen en la mayoría de casos a alquileres que no superan los 600 euros. Sin embargo, en ciudades donde los precios están más altos, como determinados municipios de Madrid y Barcelona, las subvenciones cubren arrendamientos de hasta 900 euros. Además, se puede llegar a subvencionar hasta el 50% de esta cuantía, aunque el porcentaje varía en función de la comunidad.

Respecto a los requisitos, estos suelen estar relacionados con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), un índice utilizado en España como referencia para la concesión de determinadas ayudas. Dado que este año no se han aprobado los Presupuestos Generales del Estado, el IPREM vigente es el que recogían los Presupuestos de 2018: 17,93 euros por día, 537,84 euros por mes, 6.454 euros por año en 12 pagas y 7.519 euros por año en 14 pagas.

La mayoría de las comunidades utilizan como referencia que los ingresos del solicitante no superen tres veces el IPREM , aunque algunas también toman como referencia el doble o el cuádruple de este indicador.

Todas estas ayudas han quedado recogidas en una página web habilitada por el Ministerio de Fomento para facilitar el desarrollo de la relación contractual de arrendamiento de vivienda. La herramienta, según ha detallado el departamento dirigido por José Luis Ábalos, viene a integrar toda información pública, a nivel estatal, en materia de alquiler.

Además, Fomento también ha habilitado un servicio de atención ciudadana para poder atender las dudas que puedan surgir a la hora de alquilar una vivienda. Por una parte, ofrece el teléfono gratuito 900 900 707 y, por otra parte, un buzón donde registrar las dudas que un equipo técnico responderá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación