«Se están moderando las subidas de precios de los pisos e incluso podrían verse bajadas en algunos sitios»
El director de Estudios de pisos.com analiza los entresijos del mercado inmobiliario en España desde la feria SIMA, donde este año reina la vivienda sobre plano
![Inauguración del Sima Otoño el pasado viernes en Madrid](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/10/27/vivienda-sima1-k4pE--1248x698@abc.jpg)
La feria inmobiliaria SIMA Otoño 2019 se celebra durante este fin de semana en Madrid con la comercialización de más de 20.000 viviendas . En esta edición destaca la presencia de los inmuebles sobre plano, ya que el 95% de los ofertados están en construcción o tienen pendiente comenzar las obras , todo lo contrario a la tendencia de los años posteriores a la crisis económica cuando destacaba la oferta residencial y de llave en mano. El perfil del visitante que busca casa en esta feria inmobiliaria es mayoritariamente el de una persona con más de 45 años (43%), aunque el 28% tiene de 36 a 45 años . La mayor parte de ellos quiere adquirir un inmueble para vivir frente al 14% que tiene intención de utilizarlo para invertir. El presupuesto medio de los visitantes va de 253.449 euros a los 282.843 euros como máximo.
Sobre estas cuestiones y otras claves de las tendencias del mercado inmobiliario en España, hablamos con el director de Estudios de pisos.com, Ferrán Font , quien incide en que «la obra nueva se está recuperando a un ritmo mayor que el de la segunda mano» ya que el año pasado se superaron las 100.000 viviendas sobre plano iniciadas, una cifra que no se registraba desde que estalló la crisis económica. «Cuando buscamos un piso todos queremos una localización, precio y características determinadas, con buenos acabados y a estrenar», indica Font sobre el creciente interés de los visitantes del SIMA en los inmuebles de obra nueva.
Por otro lado, respecto a l a desaceleración en la compraventa de vivienda , que cayó en España un 7,8% durante el segundo trimestre tras más de cinco años de avance continuado, según las cifras publicadas por los notarios; el director de Estudios de pisos.com interpreta que se espera un crecimiento moderado y que según los últimos datos de los que dispone, «a partir de septiembre se recuperaron las operaciones de compraventa». No obstante, hay varios nubarrones que despejar en el horizonte a corto plazo como la situación política con las próximas elecciones, el tipo de Brexit que se negocia y cómo afecta a la inversión extranjera y ver si se diluye el efecto de la aprobación de la Ley Hipotecaria, tal y como enumera Font.
«A día de hoy se ofertan condiciones en las hipotecas fijas que difícilmente van a ser mejorables en un futuro»
Asimismo, los precios de la vivienda se han ido moderando en los últimos meses en el mercado inmobiliario . Font recuerda que la situación es heterogénea, algo que explica que «en algunos barrios de Madrid y Barcelona ya se hayan recuperado los precios máximos de antes de la crisis». No obstante, Font recalca que, en base a los datos de los registradores, los precios cayeron un 30% tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y solo se han recuperado en un 20%. «Estos datos demuestran que aún quedan tramos por recuperar», sentencia Font . «Durante este año el crecimiento de los precios se ha ido moderando y los últimos datos relativos a septiembre arrojan un crecimiento del 2,5%, por lo tanto, se está moderando la subida de precios e incluso podrían verse bajadas en algunos sitios sin que esto signifique que nos encaminamos a una recesión. Se trata de una normalización del precio en consonancia con los salarios que hay en España», aclara Font.
En España, se da además otra tendencia dentro del mercado hipotecario para la compra de vivienda, que se centra en una tendencia al alza en la contratación de créditos fijos ya que el 43,7% de los préstamos contratados el pasado julio fueron a tipo fijo. Ferrán Font interpreta esta situación por las buenas condiciones de este tipo de préstamos: «Se empieza a dudar de la rentabilidad para los bancos de según qué hipotecas a interés fijo por lo favorables que son para los clientes» . «A día de hoy se ofertan condiciones en las hipotecas fijas que difícilmente van a ser mejorables en un futuro», añade.
Límite al alquiler
Acerca de la posibilidad de poner un tope al alquiler al estilo de Berlín , donde se limitarán los aumentos de rentas durante los próximos cinco años, Font cree que este tipo de medidas no funcionan, «tal y como se ha demostrado en los casos de París y de Berlín, que está aplicando un tope por segúnda vez en los últimos años». No obstante, el director de Estudios del portal inmobiliario reconoce que los precios «han evolucionado de tal manera que se ha generado un problema sobre todo en Madrid y Barcelona , pero en también en Palma o Málaga».
Para poner solucionar a esta situación, con causas «multifactoriales», Font propone otra serie de medidas -algunas ya anunciadas por el Ministerio de Fomento- como la cesión de suelo público para destinarlo al arrendamiento, un aumento de las ayudas de la Administración en esta dirección, «como se ha hecho en ciudades como Viena» y aumentar la colaboración público-privada en este área.
Noticias relacionadas