El Estado portugués, condenado a pagar 150 millones de euros a TGV por cancelar el tren de alta velocidad
Jarro de agua fría para el Gobierno socialista de António Costa
El Estado portugués ha sido condenado a pagar 150 millones de euros de indemnización al consorcio francés del TGV (tren de alta velocidad) por haber cancelado el proyecto de unión entre Lisboa y Madrid, antesala para la conexión con París.
El tribunal arbitral constituido para el caso da por finalizado así el proceso de dos años de investigaciones, que desembocan en un fallo que ha caído como un jarro de agua fría en el seno del Gobierno socialista de António Costa . El tramo en litigio se refiere a la distancia entre Poçeirao y Caia, en la frontera con España a través de la provincia de Badajoz.
El conglomerado Elos , responsable último de semejante plan, reclamaba en su demanda una cantidad superior, 169 millones de euros, pero se muestra completamente de acuerdo con la resolución.
El Ejecutivo ya ha anunciado su intención de contraatacar en un triple frente: un recurso ante el Tribunal Constitucional , una solicitud de nuevas pesquisas al Tribunal de Cuentas y un proceso judicial para tratar de impugnar la actuación de uno de los tres jueces que intervinieron.
Y es que la instancia arbitral arrancó en febrero de 2014, cuando gobernaba la socialdemocracia de Pedro Passos Coelho , por lo que hoy consideran la actuación de Manuel Carneiro da Frada como "incorrecta". Su queja tiene que ver, además, con el hecho de que él había ejercido anteriormente como vicepresidente de la Asamblea General del Banco Comercial Portugués (BCP), accionista de Elos.
La adjudicación de la obra se remonta seis años atrás, rubricada por el también socialista José Sócrates , actualmente bajo sospecha de graves acusaciones de corrupción.
Después de pedir un rescate a la 'troika' de 78.000 millones de euros, dio paso al primer ministro conservador Passos Coelho, cuyo gobierno nunca dio su conformidad a esta infraestructura.
Noticias relacionadas