El Estado certificó la solvencia de Fórum Filatélico un año antes de ser intervenida
El exministro socialista López Aguilar entregó el Máster de Oro al ahora procesado Francisco Briones
, participada por el Estado, certificó en marzo de 2005, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero, que Fórum Filatélico tenía «una valoración crediticia global que es muy buena». Este documento era utilizado por Fórum en su publicidad y por sus comerciales para captar clientes.
El certificado, que asigna a Fórum la calificación «D&B Rating 5A 1», se firmó tan solo catorce meses antes de la intervención judicial de aquella sociedad.
Informa D&B estaba participada en un 99% por Cesce (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), que a su vez era propiedad del Estado con un 50,25% del capital.
A instancias de un grupo de afectados, la Audiencia Nacional pidió en 2009 a Informa D&B todos los certificados que emitió entre 2004 y 2005 que reconocían la máxima solvencia de Fórum.
Este no ha sido el único reconocimiento que recibió la empresa presidida por Francisco Briones, quien se sienta en el banquillo de la Audiencia junto con una treintena de acusados por, entre otros supuestos delitos, la presunta estafa a casi 300.000 clientes.
Hay otros ejemplos, como cuando el ministro socialista de Justicia López Aguilar entregó al mismísimo Briones el premio Máster de Oro «en reconocimiento a su alta dirección» . En el mismo acto fue galardonada también la entonces magistrada del Tribunal Supremo, Margarita Robles, actual portavoz del PSOE en el Congreso.
Dedicatoria de Borrell
Unos años antes, en 1992, el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, y la secretaria general de Telecomunicaciones y después ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, firmaron en el libro de honor de Afinsa, otra sociedad dedicada a la comercialización de sellos que también fue intervenida como Fórum Filatélico. «Para que los españoles ahorren más en sellos» , fue la dedicatoria que escribió Borrell, que años más tarde fue presidente del Parlamento europeo.
También el Ejecutivo de José María Aznar elogió a estas sociedades. El boletín económico del ICE número 2.713 del ahora Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, de 23 de diciembre de 2001, afirmaba que «estas empresas suponen, además de una garantía de rentabilidad, una seguridad contra el fraude» . El informe, elaborado por Juan Emilio Aragonés, de la Subdirección General de Estudios sobre el sector exterior, subrayaba que «los sellos se revalorizan constantemente, son bienes tangibles, muy bien considerados como valores de inversión a medio y a largo plazo, constituyendo el mejor valor-refugio para invertir y aportando un valor añadido, como es el de invertir en cultura».
Este boletín apunta también que Fórum Filatélico tuvo en 2000 unos ingresos de explotación de 356 millones de euros y unos beneficios de explotación de 44 millones. Y destaca que pasó de los 70.000 clientes que tenía en 1996 a los casi 110.000 de 2000, así como que «es digna de mención» la generación de empleo, pues el número de trabajadores creció un 70% entre 1996 y 2000.