Estadística confirma que el IPC bajó siete décimas en marzo, hasta el 2,3%
El abaratamiento de los carburantes y la electricidad rompe con la tendencia ascendente de los precios
El índice de precios de consumo (IPC) se situó en el 2,3% en tasa interanual en marzo y registró así un descenso de siete décimas respecto a febrero por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma así el dato adelantado a finales de marzo y esa bajada de los precios frente a las subidas del 3% marcadas en enero y febrero. Con este dato de marzo, el IPC encadena siete meses en positivo.
El IPC interanual arrancó el año en su tasa más alta desde octubre de 2012. En febrero se repitió el mismo porcentaje, pero en marzo, por primera vez en los últimos siete meses, la inflación recortó su tasa interanual hasta el 2,3%, lo que significa que la cesta de la compra es hoy un 2,3% más cara que hace un año.
En el descenso del IPC interanual de marzo ha influido l a bajada en dos puntos de la tasa del grupo de transporte , hasta el 6,5%, motivada casi por completo por el abaratamiento de los carburantes, así como la disminución en 1,5 puntos de la tasa de vivienda, hasta el 4,3%, causada por la bajada de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción. Por contra, en marzo subieron los precios del gas respecto al mismo mes de 2016.
También influyó en el recorte del IPC interanual el grupo de ocio y cultura y el de alimentos y bebidas no alcohólicas . El primero registró una tasa del -0,3%, un punto por debajo de la de febrero, por el mantenimiento de los precios de los paquetes turísticos frente a la subida experimentada un año antes. Los alimentos, por su parte, rebajaron tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,4%, por el abaratamiento de las legumbres y hortalizas frescas. En sentido contrario, se encarecieron las frutas frescas y el pescado fresco, aunque recortó precios, lo hizo con menor intensidad que un año antes.
En términos mensuales, el IPC se congeló en el tercer mes del año debido a que las bajadas experimentadas en los grupos de vivienda, alimentos y transporte se vieron compensadas por subidas en los precios del vestido y calzado y en hoteles, cafés y restaurantes.
Noticias relacionadas
- Estadística confirma que el IPC se mantuvo en el 3% en febrero
- El alza de la inflación pone a prueba la competitividad de la economía
- El precio de la vivienda cerró 2016 con un aumento del 1,5%
- Los servicios en línea de vídeo y música, los juegos de azar y el café en cápsulas entran en el cálculo del IPC