Esta es la razón por la que se retiene dinero de algunas compras en tus cuentas bancarias

El dinero puede quedarse «congelado» cuando pagamos en el extranjero, adquirimos bienes por internet o en casos más extremos, si se ha realizado un embargo sobre nuestras cuentas

T. S. V.

Cada vez es más habitual encontrar una retención por compras o contratación de servicios en nuestras cuentas bancarias . El auge del comercio electrónico y el alquiler, por ejemplo, de coches o apartamentos turísticos implican a veces el pago de fianzas antes de dar el paso a la ejecución del cobro. Por ejemplo, cuando realizamos un pedido por internet, algunas empresas no cargan directamente el importe y dan unos días para que tenga lugar la entrega del paquete en el domicilio del consumidor. Por otro lado, estas retenciones de los pagos también se suelen realizar cuando se desembolsa el dinero con una tarjeta de crédito.

Además, es frecuente el recurrir a las retenciones cuando faltan datos para poder formalizar la transacción monentario o en los casos de fianzas previas. El dinero también puede quedarse «congelado» cuando pagamos en el extranjero o en casos más extremos, si se ha realizado un embargo sobre nuestras cuentas.

A pesar de que este dinero no se ha descontado de forma real del saldo de nuestra cuenta corriente bancaria, el titular no podrá utilizarlo ya que ese dinero se encuentra bloqueado hasta que se ejecute el cobro o por contra, se cancele y el importe quede liberado por parte del banco. Desde el blog de Openbank subrayan que las retenciones suelen durar unos días, por ejemplo, cuando finaliza un viaje o una estancia en el hotel. «No obstante, existe la posibilidad de que la demora se alargue hasta un mes con ciertos pagos», destacan.

Bloqueo de cuentas

Además de la retención, que es algo temporal y sin consecuencias excepto cuando se trate de un embargo, el titular de una cuenta puede llegar a una situación más complicada. Desde Helpmycash advierten de que el banco puede llegaf a bloquear nuestras cuentas si falta documentación por actualizar, tras observar movimientos irregulares en la cuenta o por diferencias en la operativa de los titulares.

Desde el comparador financiero HelpMyCash.com explican que el Banco de España avala que los bancos dejen a sus clientes sin acceso a su dinero, pero avisa que se debe comunicar con antelación. En el caso de que el bloqueo se haga por falta de documentación, la entidad debe avisar al usuario para que entregue, por ejemplo, el DNI vigente. Una vez que se facilita este documento, el banco debe proceder a liberar la cuenta corriente. En este sentido, desde el comparador recuerdan que durante el confinamiento, varios clientes sufrieron el bloqueo por no poder entregar ni actualizar documentación.

Además, si la entidad detecta movimientos irregulares en la cuenta también puede proceder a dejarla sin acceso ni uso. Es decir, hay que tener cuidado a la hora de recibir ingresos sin justificación o movimientos que no son propios de la actividad profesional del titular.

Las cuentas con varios titulares, como parejas o socios de un mismo negocio, también pueden sufrir un bloqueo si existen discrepancias entre ellos por la operativa, es decir, si se dan órdenes para operaciones contradictorias o incompatibles entre sí. «Ante dicha situación, la entidad puede decidir bloquear la cuenta bancaria, adoptando una posición neutral y sin favorecer a ninguno de los titulares, siempre y cuando, como en los casos anteriores, haya avisado previamente a todos los cotitulares», explican desde HelpMyCash.com.

«Siempre hay que tener un plan B y, en finanzas, es la clave para evitar este tipo de situaciones», aseguran desde HelpMyCash.com. Por ello, aconsejan tener más de una cuenta bancaria para evitar este tipo de problemas, así como las incidencias técnicas de la aplicación o operativa de la entidad a través de internet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación