Esta es la posición en la que quedará el nuevo salario mínimo español con respecto a otros países de la UE
El Gobierno ha pactado una nueva subida del SMI de 900 a 950 euros brutos con efectos retroactivos al 1 de enero de 2020, que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros
El salario mínimo interprofesional (SMI) volverá a subir , aunque moderadamente, en España. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pactado con sindicatos y CEOE el incremento del SMI a 950 euros brutos en 14 pagas y a 1.108 euros en 12, una medida con efectos retroactivos al 1 de enero y que se aprobará el próximo martes en Consejo de Ministros mediante real decreto. El alza del 5,5% del SMI -que afectará de manera directa a unos 2 millones de trabajadores- también conlleva una subida de las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social tras el alza histórica del 22,3% de 2019.
Pese a las últimas subidas, el salario mínimo español todavía queda lejos del país con el SMI más alto , Luxemburgo, donde su cuantía alcanza los 2.142 euros. En la segunda posición de la tabla europea ( datos de Eurofound ) se encuentra Reino Unido, donde el sueldo mínimo ha ascendido un 10% este 2020, hasta los 1.760 euros. Con esta subida, el país británico ha subido dos posiciones en la lista. Supera de este modo a Irlanda y Países Bajos, con salarios de 1.707 euros y 1.654 euros, respectivamente. Ambos países han incrementado la cuantía un 3 y 2% en este 2020.
Les siguen Bélgica, Alemania y Francia, justo los tres países que están por encima de España. Aunque nuestro país está en séptima posición , a un puesto de Francia, la diferencia entre ambos salarios mínimos es de más de 400 euros. Después de España está Eslovenia, con 941 euros.
Los mayores incrementos del salario mínimo el año pasado se dieron en nuestro país (22%), Grecia (11%) y Bulgaria (10%). A la subida de 2019 se suma ahora la del 5,5% que se aprobará este año, aunque el Gobierno se ha comprometido a que el salario mínimo siga subiendo y alcance al final de la legislatura el 60% del salario medio.
El aumento del salario mínimo también fue sustancial en Lituania (39%) , pero se debió en gran medida a un cambio en los impuestos y, por lo tanto, los trabajadores en términos reales recibieron un aumento de solo 7,5%, tal y como señalan en Eurofound.
Noticias relacionadas