IAG españoliza su cúpula a las puertas del Brexit
El holding sería uno de los grupos más afectados si se produce una salida abrupta del Reino Unido de la UE
Desde que estalló el Brexit, IAG ha sido el centro de todas las miradas. La normativa comunitaria establece que la toma de decisiones y la mitad del accionariado de las aerolíneas deben estar en manos comunitarias . Si se produjera un Brexit duro y los inversores británicos pasaran a ser considerados extracomunitarios, IAG podría dejar de cumplir estos dos condicionantes y, por tanto, perder sus derechos de vuelo.
Es por ello que el holding ha intentado en los últimos meses demostrar su «españolidad» . En varias ocasiones ha señalado públicamente que cotiza en la Bolsa de Madrid. Y en un plan remitido a Bruselas ha asegurado que el accionariado de Iberia está controlado en última instancia por El Corte Inglés .
El nombramiento de Luis Gallego como consejero delegado del holding va en esa dirección. La mayoría de aerolíneas del grupo ya estaban comandadas por españoles. Ejemplo de ello son British Airways (Alex Cruz), Vueling (Javier Sánchez-Prieto) o Iberia y Level (hasta ahora Luis Gallego).
La propia presidencia del grupo estaba en manos de Antonio Vázquez. Ahora, con la salida de Willie Walsh y la entrada de Luis Gallego en el puesto de consejero delegado, IAG refuerza aún más la españolidad de su cúpula.
Noticias relacionadas