CONSUMO

Los españoles gastaremos 924 euros de media estas navidades, un 2% más

Esta año destinaremos más de la mitad del presupuesto total a comprar regalos y alimentación, según American Express

Este año, el 66% de las compras navideñas se pagará con tarjeta EFE

ABC

Los españoles aumentamos nuestro presupuesto para celebrar las navidades por tercer año consecutivo y en 2018 gastaremos casi un 2% más respecto a 2017, situando el gasto medio en 924 euros (frente a los 907 euros de 2017) . Así lo afirma la edición 2018 del Barómetro de tendencias en las compras navideñas de American Express.

Según este estudio, los españoles destinaremos más de la mitad del presupuesto total de Navidad a comprar regalos y alimentación. En concreto, mientras que en alimentación gastaremos 252 euros , en regalos tenemos previsto gastar una media de 324 euros, o lo que es lo mismo, un tercio del presupuesto. Moda y complementos (57%), productos culturales - que incluyen libros, música, etc.- (52%), y juguetes (43%) serán los productos más regalados.

Los resultados de este año confirman que la forma de vivir y disfrutar de las navidades cambia según la edad. Mientras los más jóvenes y los de mayor edad priorizan el ocio o los regalos; los españoles de mediana edad, que por lo general son los padres con hijos pequeños, priorizan la celebración de la Navidad en familia, destinando la mayor partida a la alimentación. Según la encuesta, los españoles entre 38 y 50 años serán los que más gasten en alimentación, con 489 euros de media (un 38% de su presupuesto total). Los «millenials» y los mayores de 50 años, por su parte, gastarán sobre todo en regalos, mientras que los encuestados de la Generación Z destinarán el 17% de su presupuesto (105 euros) a viajes y 71 euros de media a compras en tecnología.

Esta diferencia en los hábitos se refleja también en la planificación de viajes en esta época . Según el Barómetro de American Express, el 34% de los españoles entrevistados tiene previsto viajar estas navidades principalmente a destinos nacionales. Mientras que los más jóvenes y los mayores de 50 años viajarán por razones de ocio en un 60% de los casos; los españoles entre 38 y 50 años lo harán para reunirse con familia (65%). «Los resultados dejan claro que cada uno tiene gustos diferentes a la hora de elegir cómo celebrar y disfrutar de las fiestas navideñas. Por eso, en American Express estamos comprometidos con nuestros clientes para satisfacer sus necesidades y facilitarles el acceso a experiencias personalizadas, con la posibilidad de elegir entre los últimos y más seguros métodos de pago para que puedan disfrutar de la vida como prefieran», comenta Juan Orti Ochoa de Ocáriz, Presidente y consejero delegado de American Express España.

Este año, el 66% de las compras navideñas se pagará con tarjeta , mientras que el 29% del gasto navideño se abonará en efectivo. Serán los más jóvenes los que más uso hagan del efectivo, en concreto el 45% de los consumidores de la Generación Z (18 a 22 años) elige este método de pago, en gran medida porque muchos de ellos no son aún titulares de una tarjeta. La comodidad (88%), seguridad (41%) y control del gasto (33%),son los tres principales motivos que señalan los consumidores para usar la tarjeta frente al efectivo.

Crece el comercio electrónico

El comercio electrónico sigue creciendo, con especial incidencia entre los más jóvenes, y el 41% de las compras de Navidad se hará por internet. De hecho, el estudio señala que el uso del canal online para las compras de Navidad ha crecido un 64% desde 2015. Los «millenials» serán los que más utilicen este canal (48%), frente al 29% de los encuestados mayores de 50 años.

Además, este año el pago por móvil crece un 11,6% para las compras de navidad respecto a 2017 y el 48% de los encuestados prevé utilizar este método. De hecho, dos de cada cinco españoles entrevistados tienen o prevén tener instalada en breve una aplicación de pago móvil, y de ellos, el 60% prevé usarlas para pagar sus compras de Navidad. Entre los inconvenientes del pago móvil todavía sigue destacando la desconfianza ante su nivel de seguridad (57%) y la falta de conocimientos tecnológicos (24%).

El estudio de American Express muestra también que crece un 27% el uso de redes sociales para informarse antes de comprar en 2018 y el 42% de los españoles reconoce que ha comprado un producto después de verlo publicitado en redes sociales, siendo nuevamente los más jóvenes, de 18 a 22 años, los que más reconocen hacerlo (51%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación