Los españoles gastarán 1.700 millones de euros en alimentos y bebidas durante la Navidad

El incremento del deembolso de dinero en esta época ha ido acelerándose conforme España ha ido saliendo de la crisis, según Nielsen

En la cesta de la compra, el mayor peso corresponde a los productos tradicionales navideños ABC

EFE

Los españoles gastan en torno a 1.700 millones de euros en la cesta de la compra de Navidad, fechas en las que el gasto medio aumenta un 12% respecto al resto del año y durante las que las visitas a tiendas y supermercados suben un 21%. Éstas son algunas de la conclusiones del informe "La cesta navideña de la compra" , publicado por la consultora Nielsen y que ha sido elaborado sobre los datos recogidos en 2013, 2014 y 2015.

De acuerdo con el estudio, el incremento del gasto en esta época ha ido acelerándose conforme España ha ido saliendo de la crisis, con alzas del 1,3% en 2013; del 2,6% en 2014, y del 4,5% en 2015.

"Si durante la crisis el consumidor se apretaba el cinturón y lo soltaba un poco cuando llegaba la Navidad, ahora en cambio no va tan apretado el resto del año y cuando llegan las fiestas se lo suelta por completo, a pesar de la subida de precios de esta época, que en 2015 rozó el 2,5%", ha señalado Nielsen en un comunicado.

En la cesta de la compra, el mayor peso corresponde a los productos tradicionales navideños (turrones, mazapanes, etc.), que suponen el 12% de todas las ventas, seguidos por las bebidas alcohólicas de alta graduación, que representan el 11,6%. Por detrás se sitúan los vinos (10,6%), el pescado congelado (10,4%), los frutos secos y la fruta seca (9,2%), los bombones (6,1%) y los espumosos (4,4%).

En términos de crecimiento, los productos cuyas ventas más se elevaron en 2015 fueron las gambas (+13,4%), que sustituyeron al langostino (-2,7%), así como los ahumados (+8%), los helados (+7,1%) y las especialidades navideñas (+6,8%).

"Estamos en un contexto de mejora de confianza y de renta, vemos las calles comerciales repletas de gente con bolsas. Todo invita a pensar que no habrá sorpresas en esta campaña de Navidad en lo que a ventas de gran consumo respecta, en comparación con 2015, por lo que seguiremos en positivo y con crecimientos presumiblemente altos", ha apuntado el analista de Nielsen Ignacio Biedma.

Según este informe, existe una tendencia creciente a anticipar las compras alimentarias de cara a la Navidad , ya que en torno a un 30% de las ventas se realiza en noviembre.

Otra de las conclusiones del documento es la baja cuota de mercado que tradicionalmente ha registrado el comercio electrónico de alimentos y bebidas en la época navideña, que el año pasado fue del 0,3%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación