España tenía una deuda pública del 95,8% del PIB antes de la crisis del coronavirus

El pasivo subió hasta los 1.195.942 millones de euros en el primer mes del año, 7.049 más que un mes antes y 18.002 millones de aumento frente a enero de 2019

Coronavirus en directo. útlimas noticis en España

Pedro Sánchez en directo, crisis del coronavirus

El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, la presidenta del BCE, Christina Lagarde, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño ABC

J. T.

España encara la crisis del coronavirus con una deuda pública abultada, del 95,8% del PIB, lo que limita el margen disponible para actuar. El pasivo de las administraciones escaló en enero de 2020 hasta los 1.195.942 millones de euros , según los datos publicados esta mañana por el Banco de España . De acuerdo a los cálculos del Ministerio de Economía ello representa un 95,8% del PIB.

La cifra supone un aumento de 7.049 millones frente a un mes antes y de 18.002 millones al comparar con enero de 2019. Hasta ahora, pese al incremento en términos absolutos, el crecimiento del PIB nominal había logrado reducir, en términos relativos, el peso de esta deuda: si en enero de 2019 era del 97,71% del PIB ahora ha bajado en casi dos puntos. El año pasado acabó en el 95,5% del PIB.

A partir de ahora, y a expensas de que el Consejo de Ministros apruebe un paquete de medidas económicas, tanto la deuda como el déficit acelerarán su incremento para frenar la destrucción de actividad que puede causar la epidemia.

Las comunidades autónomas tienen en sus manos 295.820 millones de euros de pasivo, 937 millones más que en diciembre de 2018 y 3.469 más que un año antes. El pasivo supone entorno a un 23,6% del PIB. El Estado tiene en sus manos, según los últimos datos, unos 180.081 millones de euros a través de los mecanismos de financiación que se han desplegado desde 2012 para apoyar a las regiones. Por ello, el Estado tiene en parte casi toda la deuda pública: 1.087.135 millones de euros, un 87% del PIB.

El otro subsector que tiene un buen montante de deuda es la Seguridad Social, que en enero mantuvo su pasivo sin cambios frente a diciembre en los 55.024 millones, esto es, un 4,4% del PIB y 13.831 millones más que hace un año. Las corporaciones locales redujeron su pasivo a los 23.113 millones, 232 millones menos que en diciembre y 2.711 de bajada en un año, entorno a un 2% del PIB.

Con un déficit que en 2019 acabó en el entorno del 2,5% del PIB según el Banco de España, España requiere de apoyo desde Europa para afrontar esta crisis, ya que las medidas necesarias para atajar el contagio a la economía supondrán un incrementará su deuda y desequilibrio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación