España tendría ya un 34% de paro si se incluyeran los afectados por ERTE, según Funcas

La fundación calcula que el PIB se hundió un 30% solo en los últimos quince días de marzo

Restaurante cerrado en Barcelona EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los incentivos públicos que el Gobierno ha desplegado para que las empresas capeen la crisis económica sin destruir empleo mediante los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) están dando resultado, según Funcas. El director de coyuntura, Raymond Torres, ha señalado que si se incluyeran los tres millones de empleados afectados por ERTE, la tasa de paro estaría ya en el segundo trimestre en el 34% .

Por supuesto, los trabajadores acogidos a estos expedientes no son parados pese a que tengan derecho a prestación por desempleo. Sin ir más lejos muchos de ellos siguen trabajando, con ERTE de reducción de jornada. Por ello, siguen contando a efectos de la estadística como ocupados. En definitiva, es una suspensión de empleo que puede acabar en despido o no.

Torres ha señalado que esta situación será temporal, y que el Gobierno deberá enfrentar como uno de sus grandes desafíos la desescalada. Por ello, ha reclamado una prórroga de los ERTE para que no se produzca una ola de despidos una vez finalice el estado de alarma.

El problema es que muchos negocios no saben cuál será su situación en los próximos meses, por lo que no saben qué hacer con los ERTE», ha subrayado Torres, quien ha añadido que el gasto presupuestado de 17.000 millones va a ser mayor , y ha apostado por que así sea. Funcas calcula que en 2020, se destruirán unos 900.000 empleos. Si añadimos los afectados por los ERTE, la pérdida de puestos de trabajo será de 2,3 millones.

Alemania: diez millones de empleados con ERTE

La situación es similar en otros países de Europa. Torres ha recordado que Alemania tiene diez millones de empleados bajo programas similares (el llamado Kurzarbeit), así como Francia e Italia. El director de coyuntura de Funcas ha destacado que España por primera vez ha apostado por fomentar estos programas, ya que en la anterior crisis no se aprobaron estos incentivos.

Como fuere, la economía no recuperará su nivel de 2019 hasta 2023 . Durante la primera mitad del año, Funcas calcula que se destruirá un 20,3% del PIB. La economía caerá este año un 7% con un rebote del 5,4% el año que viene, según sus previsiones, con una tasa de paro que se situará este año en el 18,8%, bajando hasta el 17,1% en 2021. Si los trabajadores afectados por ERTE contabilizasen como desempleados, la tasa de desempleo en 2020 llegaría al 24,4% .

Torres ha abogado por que el BCE mantenga en su balance la deuda pública que compre durante un periodo prolongado para suavizar la consolidación fiscal que deberá hacer frente España, después de que el déficit y la deuda aumenten. También ha señalado que España debe reducir el déficit estructural a medio plazo para así asegurar la consolidación fiscal, es decir, aquel desequilibrio que no está ligado a la coyuntura, ya que esta parte está financiada por el BCE.

A España le afectará más la crisis económica, además de por el propio impacto de contagiados y fallecidos por el virus, por las características de la economía española, con un mayor peso del turismo que otros países, más dependencia de pequeñas empresas y un menor margen fiscal. « En los últimos años no se han hecho reformas para arreglar esto», ha lamentado Torres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación