España superará a Australia y Reino Unido dejará de ser la quinta economía mundial, según el FMI
El Fondo Monetario no cree que el liderazgo estadounidense como primera economía del mundo se vea custionado hasta 2023, aunque estima que Italia relevará a Brasil como octava economía o que Corea del Sur haga igual con Rusia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado esta semana, con motivo de su Asamblea Anual conjunta con el Banco Mundial (BM) que tiene lugar en Bali (Indonesia), toda una serie de informes y proyecciones sobre el crecimiento de las principales economías del mundo. Precisamente, según las estimaciones manejadas por este organismo, entre 2018 y 2023 España escalaría un puesto y pasaría de ser la decimocuarta economía a nivel mundial a la decimotercera, superando a Australia . A pesar de lo anterior, se trataría de un viaje de vuelta ya que hacia 2023 regresaríamos al lugar anterior.
Noticias relacionadas
En concreto, el Producto Interior Bruto (PIB) español durante el citado periodo, pasaría de 1.437 millones de dólares al cierre de este año a 1.758 millones en 2023 . Por su parte, Australia también vería incrementado su PIB desde los 1.427 millones de dólares hasta los 1.794 millones. Precisamente, el FMI estimaba esta semana que España crecería en 2018 un 2,7% por un 2,2% de 2019 y que en los años siguente el crecimiento tendería a desacelerarse más: un 1,8% de incremento del PIB en 2020, por un 1,7% en 2021 y un 1,65% los dos años siguientes.
Todo ello, en un escenario en que a pesar de la guerra comercial con China, Estados Unidos, tiene garantizado encabezar el ránking de las mayores economías del mundo hasta 2023, con un Producto Interior Bruto que pasaría de 20.513 millones de dólares a cierre de este año hasta los 24.670,53 millones en 2023. De igual modo, China seguirá siendo la segunda economía del mundo en el mismo intervalo de tiempo, sin que a decir de las cifras manejadas por el FMI vaya a producirse el temido sorpasso. De igual modo, se mantendrían estables en tercera y cuarta posición, Japón y Alemania, respectivamente.
Sin embargo, con la posibilidad de un Brexit duro en el horizonte, la todavía quinta economía del mundo- Reino Unido - caería hasta el séptimo lugar en 2023 intercambiándose por la India, y siendo relegada por una Francia, que avanzaría un puesto hasta erigirse en la sexta economía del mundo. En concreto, el PIB británico cerraría este año en los 2.808,89 millones de dólares alcanzando los 3.257,14 millones en 2023, por los 2.689, 99 millones de dólares de la India . País, que al final del tiempo estudiado, habría escalado hasta los 4.329,94 millones superando a su exmetrópoli.
Otro intercambio se produciría entre Italia y Brasil , países que en la actualidad pasan por ciertas dificultades económicas bien por el débil crecimiento del primero y la progresiva salida de la crisis que ha padecido el segundo. Italia escalaría un puesto y pasaría de novena a octava economía del mundo, idéntico viaje pero a la inversia que haría el gigante latinoamericano. Canadá seguiría siendo la décima economía mundial entre 2018 y 2023, mientras que Corea del Sur superaría a Rusia a partir de este año y pasaría a ser la úndécima economía del mundo pasando el país gobernado por Putin a ser la duodécima potencia.