España sufre la mayor caída de la renta disponible de los países de la OCDE en el primer trimestre
Entre los 21 países para los que hay datos, el organismo internacional estima que el descalabro del PIB per cápita fue del 5,6% entre enero y marco, mientras que el ingreso disponible por habitante disminuyó cerca del 3,3%
España fue, entre los 21 miembros de la OCDE, el país en el que más cayó el ingreso disponible por persona en el primer trimestre , en contraste con una evolución ligeramente positiva del conjunto. En concreto, en el caso español, el descalabro del PIB per cápita ha sido del 5,6% , y aunque eso se vio en parte atenuado, el ingreso disponible por habitante disminuyó cerca del 3,3%.
En concreto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha indicado este jueves en un comunicado que en esos tres meses el producto interior bruto (PIB) real per cápita habajado un 2% de media en sus países respecto al último trimestre de 2019.
Pero los ingresos disponibles por habitante -un indicador para el que se descuentan los impuestos y las cotizaciones y se suman las diferentes ayudas sociales- han crecido un 0,1%. Eso se explica por las políticas que muchos Gobiernos pusieron en pie para compensar la caída de la actividad ante los primeros efectos de la epidemia del coronavirus.
Para las siete grandes economías de la OCDE (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá) el PIB per cápita ha retrocedido globalmente un 2,1%, mientras que el ingreso disponible ha progresado un 0,1%.
En ese grupo Estados Unidos ha sido el único en el que avanzó el ingreso disponible, un 0,7 %, lo que refleja en parte un impacto más limitado en ese trimestre de la crisis sanitaria allí, con medidas de confinamiento más limitadas. Frente a eso, se han registrado caídas de hasta el 1,8% en Italia y del 1,2 % en Alemania. Más moderados fueron los retrocesos de Reino Unido (0,7 %), Francia (0,3 %) y Canadá (0,2 %).
Noticias relacionadas