España solo ha recuperado el 60% de las empresas destruidas

España contaba en julio con un déficit de 16.163 empresas respecto al mismo mes de 2019, según un informe de Cepyme

Negocio cerrado VALERIO MERINO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El agujero creado por la pandemia del coronavirus en el tejido empresarial español será difícil de reparar. España contaba en julio con un déficit de 16.163 empresas respecto al mismo mes de 2019 y el ritmo de creación de sociedades se ha ralentizado en los últimos meses, según un informe publicado ayer por Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

El documento evidencia que España solo ha recuperado el 60% del tejido empresarial destruido por la pandemia, con una pérdida media de 44.640 empresas respecto a 2019. Un mazazo económico que se ha cebado con las pequeñas y medianas empresas. Según el informe de Cepyme, el 80% de las compañías destruidas tenían menos de 10 trabajadores.

«La recuperación del número de empresas se está produciendo de forma positiva y constante desde el repunte registrado en el mes de abril, pero el ritmo de creación de empresas se ha desacelerado en los últimos meses», advirtió ayer la patronal.

El número de empresas ha crecido un 2,3% interanual en julio. Sin embargo, el ritmo de avance es 0,3 puntos porcentuales inferior al registrado en junio (2,6%), que, a su vez, redujo en un 0,5% la tasa de crecimiento respecto de mayo (3,1%). Cepyme habla ya de una desaceleración en la apertura de compañías tras los buenos datos registrados en abril, que se debían en gran medida a la comparación con el mismo mes de 2020, cuando España estaba en pleno confinamiento y el tejido empresarial paralizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación