España es el segundo país con la menor tasa de empleos vacantes de la Unión Europea

La tasa de empleos vacantes crece dos décimas en el primer trimestre de 2018 con respecto a los tres últimos meses del año pasado y situado en el 0,9%, solo por debajo de Grecia (0,7%)

Comparado también con los tres primeros meses del año pasado, el indicador ha crecido en dieciséis Estados miembros, FOTOLIA

EFE

La tasa de empleos vacantes en España ha crecido dos décimas en el primer trimestre de 2018 con respecto a los tres últimos meses del año pasado y se situó en el 0,9%, la segunda menor cifra de toda la Unión Europea (UE) junto a Portugal, según ha informado este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En el conjunto de la eurozona, el indicador entre enero y marzo se ha situado en el 2,1%, frente al 2% registrado en el último trimestre de 2017 y el 1,9% de los primeros tres meses del ejercicio anterior.

Por lo que a los Veintiocho se refiere, la tasa fue del 2,2% en el trimestre inicial de 2018, dos décimas porcentuales más que entre octubre y diciembre de 2017 y tres más que el 1,9 % anotado desde enero hasta marzo del año pasado.

En los diecinueve países que comparten la moneda única, las vacantes al comienzo de 2018 han representado un 1,9% en la industria y la construcción y un 2,4 % en los servicios, mientras que en la UE llegaron al 2 % en la industria y la construcción y al 2,4 % en el sector terciario.

España

Los porcentajes españoles han alcanzado el 0,4% en la industria y la construcción, una décima más que a finales de 2017 , y el 0,7% en los servicios, dos décimas más que en el último trimestre del año pasado.

Si se observan los datos de los países para los que Eurostat ha obtenido datos comparables, las mayores tasas de puestos laborales vacantes se concentraron en la República Checa (4,8%) , Bélgica (3,5 %), Alemania y Suecia (2,9 %), así como Holanda y Austria (2,8 %). Por el contrario, la menor cantidad de empleos sin cubrir se ha localizado en Grecia (0,7%), España y Portugal (0,9%) y Bulgaria e Irlanda (1%) . En términos interanuales, el dato español ha aumentado una décima porcentual desde el 0,8% registrado en el trimestre inicial de 2017.

Comparado también con los tres primeros meses del año pasado , el indicador crecido en dieciséis Estados miembros, permaneció estable en Bulgaria, Dinamarca, Irlanda, Croacia, Lituania, Luxemburgo, Portugal y Finlandia y se redujo en Grecia, Estonia, Malta y Rumanía.

Los mayores incrementos se han producido en la República Checa (1,7 puntos porcentuales) y Austria (0,6) , junto a Letonia, Hungría, Holanda y Eslovenia (0,5).

España es el segundo país con la menor tasa de empleos vacantes de la Unión Europea

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación