Toy ‘R’ Us España se resiste al abismo

La firma, que solicitó la bancarrota en Estados Unidos, mantiene su expansión en la península ibérica

La firma asegura que los cierres en Estados Unidos no afectarán a España ABC
Guillermo Ginés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis de Toy ‘R’ Us tiene acento anglosajón. La firma, acogida desde septiembre a la ley de quiebras estadounidenses , anunció el lunes que cerrará al menos 26 de las 105 que cuenta en el Reino Unido. Más del 25% de sus establecimientos en el país. La compañía insiste, sin embargo, en que esta medida no se repetirá en España. Por el momento.

Fuentes de la empresa explican a ABC que no entra en sus planes cerrar ningún establecimiento en España. Explican que, desde que la filial estadounidense se declaró en bancarrota , han abierto tres nuevas tiendas. Desde la empresa destacan, además, que estos nuevos establecimientos son fijos y no responden a una medida temporal propiciada por la campaña de Navidad.

«La estabilidad financiera de cada filial es distinta. Cada una está dando su propia respuesta a esta situación», sostienen desde Toy ‘R’ Us España. No hay que olvidar que la juguetera cuenta con una relevante presencia en nuestro país, donde tiene operativos más de medio centenar de establecimientos y da empleo a 1.600 trabajadores.

La filial española de la juguetera ya defendió su independencia cuando su filial estadounidense se acogió voluntariamente al capítulo 11 de la ley de quiebras del país. Con esta decisión, Toy ‘R’ Us protagonizó la mayor bancarrota en el sector del «retail» de los últimos 15 años.

La compañía, que cuenta con más de seis décadas de historia, fue fundada por Charles Lazarus en Washington en 1948. Apoyada en el «baby boom» producido en el país tras la II Guerra Mundial, logró un rápido crecimiento en Estados Unidos durante los años posteriores.

En las década de los ochenta y los noventa alcanzó su punto álgido. Fue entonces cuando decidió iniciar su expansión internacional , con el desembarcó en Singapur y Canadá en 1984. Siete años más tarde, hizo lo propio en España.

Con la llegada del nuevo milenio y el cambio en los hábitos de consumo, la salud financiera de la juguetera se resintió. Las primeras señales de su deterioro se produjeron en 2005 , cuando se retiró del mercado tras casi treinta años cotizando en el parqué.

Durante los últimos años, Toy ‘R’ Us intentó implantar en varias ocasiones distintos planes de reestructuración para reducir este pasivo, pero ninguno de ellos tuvo el éxito esperado. Finalmente, la elevada deuda de la juguetera, que asciende aproximadamente a unos 5.000 millones de dólares , provocó que la única salida fuese declararse en bancarrota.

«Este proceso tiene para la empresa un gran papel constructivo y nos permitirá crear un mejor futuro », aseguró entonces el presidente y consejero delegado de la empresa, Dave Brandon.

Toy ‘R’ Us sigue persiguiendo ese «futuro». Por el momento, intentar mantener abiertas el mayor número de tiendas posible. Y en el caso de que los cierres sean inevitables, como en Reino Unido, centrar la reestructuración en los establecimientos más grandes. Aquellos que, paradójicamente, se abrieron en la década de los ochenta y los noventa.

Toy ‘R’ Us España se resiste al abismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación