España repite en noviembre como el segundo país con mayor número de parados de la Eurozona

La tasa de paro de la Zona Euro se sitúa en el undécimo mes del año en el 7,5%, su nivel más bajo desde julio de 2008, que superan ampliamente Grecia (16,8%) y España (14,1%)

Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se han observado en la República Checa (2,2%) y Alemania (3,1%) REUTERS

EUROPA PRESS

España repite la medalla de plata del desempleo en la Eurozona en noviembre con un 14,1% de tasa de paro solo superada por Grecia (16,8%), cuyos datos datan de septiembre. Todo ello, en una Eurozona con una tasa de paro del 7,5% en noviembre, repitiendo así su nivel más bajo desde julio de 2008, mientras que en el conjunto de la UE ha vuelto a situarse en el 6,3%, su mejor lectura desde que en el año 2000 comenzara a elaborar sus registros Eurostat.

La oficina de estadística comunitaria ha estimado que más de 15,5 millones de personas carecían de empleo en la UE en el undécimo mes del año, de los que 12,315 millones se encontraban en la zona euro , lo que supone un incremento con respecto a octubre de 34.000 personas entre los Veintiocho y un descenso de 10.000 en la eurozona. En comparación con noviembre de 2018, la cifra de desempleados en la UE ha descendido en 768.000 personas, al tiempo que en la zona euro lo hizo en 624.000 parados.

Lo que contrasta con la tasa de paro de Estados Unidos , que en noviembre ha sido del 3,5%, una décima menos que en octubre, con un total de 5,81 millones de dese pleados, 18.000 menos que el mes anterior.

Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se han observado en la República Checa (2,2%) y Alemania (3,1%), mientras que las más altas han sido las de Grecia (16,8% en septiembre) y España (14,1%). En términos interanuales, los mayores descensos del paro correspondieron a Grecia (del 18,8% al 16,8%), Bulgaria (del 4,8% al 3,7%) y Estonia (del 5,3% al 4,2%).

La tasa de paro masculina de la Eurozona se ha situado en noviembre en el 7,2%, en línea con los meses anteriores , mientras que el desempleo femenino ha repetido en el 7,9%. En España, la tasa de paro entre los hombres ha disminuido al 12,2%, una décima por debajo de la lectura de octubre, al tiempo que el desempleo entre las mujeres era del 16,3%, frente al 16,4% de octubre.

Paro Juvenil

Eurostat ha informado de que en noviembre de 2019 había 3,22 millones de menores de 25 años desempleados en el conjunto de la UE, de los 2,25 millones estaban en la Eurozona, lo que supone un descenso de 111.000 y 89.000 respectivamente en un año.

La tasa de desempleo juvenil entre los Veintiocho se ha mantenido en el undécimo mes del año pasado en el 14,3% , mientras que en el club de países que comparten la moneda comunitaria repitió en el 15,6%. Por su parte, España ha registrado la segunda tasa de paro juvenil más elevada de la UE , con un 32,1%, solo por detrás del 32,5% de Grecia en septiembre y por delante de Italia, con un 28,6%.

En términos absolutos, la cifra de desempleados menores de 25 años en España en noviembre de 2019 ha sido de 512.000 personas , lo que implica un descenso de 6.000 jóvenes con respecto a octubre, pero un incremento de 9.000 en un año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación