España recibió 60,3 millones de turistas hasta septiembre, un 10,1% más que en 2015
Los datos de Frontur situán a Reino Unido como el principal país emisor, seguido por Francia y Alemania

España recibió a más de 60,3 millones de turistas extranjeros en los primeros nueve meses del año , lo que supone un aumento del 10,1% con respecto al mismo periodo del año 2015 , según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En septiembre, visitaron el país 7,9 millones de turistas internacionales , un 10,2% más que en el mismo mes del año anterior.
De enero a septiembre, Reino Unido , el principal mercado emisor de turistas hacia España, registró un repunte del 13%, con más de 14,4 millones de visitantes, cifra que supone el 23,9% del total de los visitantes en nuestro país, sin efecto del «Brexit» .
Le siguió Francia , con 9,3 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 9%, y Alemania , que experimentó un crecimiento del 4,3%, hasta los 8,9 millones de visitantes.
Los países nórdicos, cuarto mercado emisor con el 6,4% del total, emitieron un 12,1% más de turistas, hasta alcanzar los 3,86 millones de visitantes. Por su parte, l os turistas procedentes de Italia aumentaron un 4,8% hasta septiembre , con 3,2 millones de visitantes, y los de Portugal se incrementaron un 13,6%, hasta los 1,57 millones.
Cabe destacar el aumentó del 9,7% de las entradas de visitantes llegados de los Países Bajos , con 2,7 millones de turistas y el incremento del 6,9% del número de turistas procedentes de los Estados Unidos , con 1,5 millones de visitantes. Por otra parte, las entradas de turistas rusos aumentaron un 1,2%, hasta los 842.646 visitantes.
Cataluña (14,5 millones), Baleares (11,5 millones) y Canarias (9,6 millones) fueron las que más turistas recibieron en el acumulado de los nueve primeros meses .
Reino Unido se mantiene como primer emisor
En septiembre, Reino Unido, se mantuvo como el principal mercado emisor de turistas hacia España , con más de 2 millones de visitantes, lo que representa el 25,4% del total de las entradas, tras registrar un aumento del 12,8% respecto a septiembre de 2015.
El mercado británico se posiciona además como el primer mercado emisor en Andalucía (28%), Canarias (43,9%) y Comunidad Valenciana (36,3%), y como segundo mercado emisor en Baleares (31,3%) y Cataluña (13,6%).
Alemania y Franc ia fueron los siguientes países emisores de turistas hacia España en septiembre , con 1,3 millones (+1,2%) y cerca de un millón (+9,9%), respectivamente. Este mercado se posicionó en primer lugar en Baleares (33,9%) y segundo en Canarias (23,1%), mientras que los turistas franceses encabezaron las llegadas a Cataluña (18,9%) y representaron el segundo mercado emisor en la Comunidad Valenciana (14,9%).
Entre el resto de los países de residencia cabe destacar los crecimientos en tasa interanual de los turistas procedentes de Irlanda (26,9%) y resto de América (38,8%).
Cataluña, Baleares y Andalucía, las más beneficiadas
Cataluña fue el primer destino elegido por los turistas extranjeros de enero a septiembre, con 14,4 millones de visitantes, y un aumento del 4,4%, captando el 23,9% del total.
Le sigue Baleares, que recibió un total de 11,5 millones de turistas extranjeros , un 10,6% más, con el 19% del total y Canarias, que captó 9,6 millones de turistas internacionales, un 13,2% más, con el 15,9% del total de los visitantes recibidos.
A continuación, se sitúa Andalucía superando los 8,4 millones de visitantes extranjeros , un 13,2% más que de enero a septiembre de 2015, y la Comunidad Valenciana que es la que registró el mayor incremento, un repunte del 16%, hasta alcanzar los 6,32 millones de visitantes . Cierra la lista entre las CC.AA. con mayor peso turístico, la Comunidad de Madrid, con más de 4,29 millones de visitantes, un 6,2% más.
Por vía aérea
La red de aeropuertos españoles se mantuvo como principal vía de acceso de turistas internacionales de enero a septiembre, con 48 millones de visitantes llegados en avión, lo que supone un aumento del 11,2%.
En el resto de vías, se incrementaron un 8,7% las entradas por puertos , un 5,7% los que se desplazaron por carretera y un 4,7% los que se llegaron por tren.
Un 10% más de alojamiento hotelero
En cuanto al tipo de establecimiento, el alojamiento de mercado registró un incremento del 11,4% , con 47,6 millones de turistas, donde el alojamiento hotelero creció un 11%, mientras que la vivienda de alquiler lo hizo un 4,9% en los nueve primeros meses del año. El resto de alojamientos de mercado repuntó un 38,2% en comparación con hace un año.
Por su lado, el alojamiento de no mercado aumentó un 5,4% en los nueve primeros meses del año, siendo utilizado por 12,6 millones de visitantes internacionales.
En concreto, la vivienda en propiedad aumentó un 13,3% , con 3,9 millones de visitantes y la de familiares o amigos, con 7,4 millones de alojados, creció un 12,4%.
Más turistas de larga duración
Por otra parte, un 9% más de visitantes extranjeros vino a España por motivos de ocio, recreo y vacaciones y los que viajaron a nuestro país por motivos de negocio y motivos profesionales disminuyeron un 4,8%, mientras que los que visitaron España por otros motivos aumentaron un 38,8% .
Por último, los que viajaron a nuestro país sin paquete turístico aumentaron un 7,7% , con 41,9 illones, mientras que los que lo hicieron con paquete turístico, más de 18,3 millones se elevaron un 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La duración media de la estancia de dos a tres noches aumentó un 16,7% y la de cuatro a siete noches un 11,4%, según los datos acumulados, que revelan un repunte del 6,8% entre los visitantes de ocho de 15 noches de enero a septiembre.
En septiembre, la duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches (3,6 millones) , con un aumento del 7,8%. El número de visitantes con mayor duración —más de 15 días— aumentó un 10,3%. También creció un 2% el número de visitantes que no pernoctan (excursionistas).
El mes pasado cerca de 5,3 millones de visitantes viajaron sin paquete turístico , lo que supone un aumento anual del 9,1%, frente a los 2,6 millones que llegaron con paquete turístico, un 12,7% más.
Noticias relacionadas