España es el país de la UE que más volumen de ayudas públicas ha movilizado por el Covid-19

La vicepresidente de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, estima que España ha liberado un montante equivalentes al 5,2% del PIB, unos 69.000 millones, la mayoría en forma de avales

La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager REUTERS

EP

España es el país de la Unión Europea que más ayudas públicas ha movilizado desde el comienzo de la pandemia y hasta junio con respecto al tamaño de su economía, han apuntado desde la Comisión Europea. En concreto, la gran mayoría de estas ayudas se realizan en forma de avales para empresas, con aproximadamente 69.000 millones de euros que representan un 5,2% de su PIB.

Estos son algunoas de los datos ofrecidos por la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, durante un discurso en una entidad alemana sobre la ejecución de las ayudas públicas. El volumen de las ayudas en España (el 5,2% del PIB a cierre de 2019) la sitúa por encima de Francia (4,7%), Alemania (2,8%) e Italia (1,6%).

Vestager ha apuntado además que existen «importantes diferencias» en el tipo de ayudas concedidas en cada Estado miembro . En concreto, en Francia, España, Suecia, Portugal o Rumanía se trata «casi exclusivamente» de avales públicos para que las empresas accedan a financiación bancaria.

Por el contrario, Alemania, Italia, Grecia, Irlanda o Portugal han utilizado principalmente transferencias u «otro tipo de medidas que no tienen que ser reembolsadas» y con «efectos potenciales de más duración sobre la competencia».

Alemania sigue siendo el país que más ayudas estatales ha previsto en términos absolutos , con más de la mitad de los casi 3 billones de euros autorizados por el Ejecutivo comunitario . Por detrás se sitúan Italia y Francia (un 15% cada una) y España (5%). La novedad es que el departamento de Competencia de la Comisión Europea ha recabado datos sobre cuánto dinero ha sido efectivamente movilizado hasta ahora.

La comisaria danesa ha explicado que «necesitamos entender el impacto sobre el terreno. Por eso hemos pedido a los Estados miembros que nos diga cuántas ayudas han pagado realmente , tomando el final de junio como primera fecha de corte».

Así, desde marzo hasta finales de junio los Estados miembros han aprobado el gasto de 2.3 billones de euros . De ellos, los socios comunitarios han desembolsado ya un total de 346.000 millones de euros.

Francia aglutina «un tercio» de todo este dinero ya pagado (unos 114.000 millones de euros), por delante del 28% de Alemania (96.000 millones). Según la información compartida por Vestager, España ha concedido ya «un quinto» de esta cantidad total (es decir, 69.000 millones) e Italia un 8% (28.000 millones).

A partir de estos datos --que podrán cambiar a medida que evoluciona la pandemia y los gobiernos aprueban más medidas de apoyo a su tejido empresarial - España es el Estado miembro que más ayudas públicas ha movilizado teniendo en cuenta el tamaño de estas economías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación