España fue el país que más préstamos recibió del BEI en 2016 con 11.540 millones

El Plan Juncker ha insuflado 3.420 millones en financiación a compañías nacionales, las segundas tras las francesas que más han proyectos han conseguido fondos

El vicepresidente del BEI, Román Escolano EFE
Javier Tahiri

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España fue el país de la UE que más se benefició de la ventanilla de Europa para obtener financiación ventajosa para sus pymes. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) dotó de préstamos por valor de 11.540 millones de euros a empresas nacionales en 2016 , lo que deja a España como el estado europeo que más volumen de créditos recibió el año pasado, señaló esta mañana en rueda de prensa el vicepresidente del BEI, Román Escolano.

El 65% de este importe se dedicó a financiar a casi 100.000 pymes que emplean a 1,2 millones de personas. La mayor parte de ellas fueron medianas compañías que recibieron, de media, 81.000 euros en prestamos de la institución. El BEI aporta, como máximo, un 50% de la financiación a cada proyecto.

El resto de los fondos proporcionados por el BEI fueron a proyectos de infraestructuras (un 17%), de innovación (un 10%) y a la mejora de la eficiencia medioambiental (un 8% del total).

Los préstamos a empresas españolas suponen un 13% de los casi 84.000 millones de financiación tota l que ha desplegado el banco en la Unión Europea. Este importe, a su vez, ha activado financiación del sector privado a las empresas beneficiarias por valor de 280.000 millones de euros.

La estrategia del BEI ha sido uno de los pilares del Plan Juncker, que tiene como objetivo bombear 60.000 millones de euros en financiación a empresas europeas para a su vez movilizar 315.000 millones de euros, con atención preferente para pymes y proyectos de innovación, eficiencia medioambiental y energética.

40 proyectos financiados por el plan Juncker

El plan Juncker, que arrancó a mediados de 2015 y se prolongará más allá de 2018, ha financiado más de la mitad del objetivo fijado con 30.200 millones que a su vez han movilizado 163.900 millones hasta el 31 de diciembre.

España es un país clave en nuestra estrategia ”, ha reseñado Escolano. De hecho, es el segundo país tras Francia en proyectos aprobados bajo el paraguas del Plan Juncker con 40 operaciones, que han recibido 3.420 millones en financiación que a su vez han movilizado 23.000 millones, según los cálculos comunitarios. En inversión movilizada en relación al PIB, es el país de la UE que más ha aprovechado los fondos del plan Juncker.

«Sin la iniciativa del plan Juncker, no se hubieran financiado proyectos que no hubieran podido captar fondos de otra forma. No tanto por la banca comercial como del mismo BEI si no hubiera tenido el respaldo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas y la Comisión Europea», ha sostenido Escolano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación