España no cerrará el espacio aéreo «de momento» y podría fletar aviones para las repatriaciones
El cuarto día del estado de alarma registra una drástica caída en la movilidad: los trenes de Cercanías circularon con una ocupación del 15% respecto la habitual, y los trenes de AVE y Larga y Media Distancia, al 2% de su capacidad
España no cerrará el espacio aéreo y fletará vuelos , si se hace necesaria la repatriación de nacionales en el extranjero aunque se haría por grupos. Esta es solo una de las novedades de la rueda de prensa que ha dado el el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, junto a la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el Palacio de La Moncloa.
En concreto, el ministro ha asegurado que el Gobierno no prevé «de momento» cerrar el espacio aéreo , quien, no obstante, instó a los ciudadanos a evitar desplazamientos «que no tengan garantizado el retorno». Respecto a las repatriaciones, Ábalos ha asegurado que los afectados deben ponerse en contacto con sus compañías aéreas para ver las alternativas que hay, aunqeu ha asegurado que Exteriores «articulará algún tipo de recurso» si es preciso, si hay una «singular masa crítica».
En la misma ha dado datos de movilidad de este jueves y destacado que las restricciones a la movilidad establecidas desde el pasado sábado «están dando muy buenos resultados, incluso más allá de lo previsto». En concreto, en el cuarto día de vigencia del estado de alarma, los trenes de Cercanías circularon con una ocupación del 15% respecto la habitual , y los trenes de AVE y Larga y Media Distancia, al 2% de su capacidad . Según el ministro, viajaron en tren 2.514 viajeros, el 13% respecto a lo que lo hicieron el mismo día del pasado año.
En el caso de los autobuses interurbanos de línea, los viajeros han caído un 89% y en el avión peninsular, un 56%. Los dos mayores aeropuertos del país, Barajas y El Prat registraron menos de un tercio de sus operaciones habituales.
Otra de las novedades anunciadas es que la Policía Nacional podrá requerir a los viajeros de las estaciones de tren los motivos de su viaje con el fin de comprobar que solo se desplazan por los motivos inaplazables o de fuerza mayor contemplados en el Decreto por el que el Gobierno aprobó el estado de alarma el pasado sábado.
Así lo ha indicado Ábalos, pese a asegurar que se ha registrado un «descenso drástico» de la movilidad y que «la sociedad parece haber tomado conciencia de la necesidad de restringir los movimientos» para combatir el virus.
Se trata de una de las últimas medidas tomadas por el Departamento que dirige Ábalos para precisamente restringir la movilidad de los ciudadanos tras el recorte de la oferta de todos los modos de transporte fijada en el Decreto del estado de alarma.
En rueda de prensa Ábalos también indicó que la Policía ha intervenido para gestionar las aglomeraciones registradas en algunos aeropuertos, como son los de Málaga, Alicante, Gran Canaria y Tenerife Sur. Al respecto, el titular de Transportes ha apuntado que la concentración de viajeros ha sido causada por el retorno de turistas a sus lugares de origen, que además llegaron con mucha antelación a los aeródromos, donde además no pudieron encontrar locales de restauración.
Noticias relacionadas