España mejora levemente su nota dentro del índice Heritage de libertad económica 2018
El informe referente al año pasado valora positivamente la mejora del entorno fiscal en nuestro país, pero advierte del «excesivo endeudamiento del sector público», según la nota difundida por FAES
España se sitúa en el puesto 57 de la nueva clasificación mundial del índice de libertad económica, elaborado anualmente por The Heritage Foundation y divulgado en nuestro país por la Fundación FAES y el Foro Regulación Inteligente. En la nueva edición del informe, cuyos datos corresponden a 2018, España obtiene obtiene una nota final de 65,7 puntos sobre 100, lo que supone una leve mejora de 0,6 puntos con respecto a la publicación de 2017.
Sin embargo, nuestro país figura entre Indonesia y Eslovenia en el ranking mundia l, y es superada también por países como Baréin, Kosovo, Rumanía o Botsuana. En el contexto de la Unión Europea, España se coloca en el puesto 20 de 28 países y su puntuación total se encuentra por debajo de la media regional. La clasificación la encabezan países Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia e Irlanda, por este orden. [ Consulta aquí el listado completo ]
El índice de libertad económica, impulsado por el Premio Nobel de Economía Milton Friedman, analiza con datos objetivos el grado de apertura o intervencionismo de las economías mundiales e ilustra los beneficios de vivir en sociedades más libres. En el documento se analiza la evolución de 180 países en base a doce medidas agrupadas en cuatro apartados: Estado de Derecho, tamaño del gobierno, eficacia reguladora y apertura de los mercados.
El informe referente al año pasado valora positivamente la mejora del entorno fiscal en España, pero advierte del «excesivo endeudamiento del sector público» , que actúa como un «freno al crecimiento». El estudio ensalza la reforma laboral de 2012, si bien destaca que desde entonces no se han introducido mejoras. Además, alerta sobre la subida del salario mínimo pactada para 2019 y subraya la importancia de mejorar el entorno regulatorio, que sigue obstaculizando la actividad empresarial, según los autores del estudio.
Por otro lado, en el informe se lamenta «la lentitud de las instrucciones judiciales» en España y apunta que el imperio de la ley se ve lastrado por la falta de efectividad y rapidez al resolver los problemas de corrupción. En relación con el nuevo Ejecutivo, advierte sobre el «discutido y costoso programa de reformas».
Noticias relacionadas