España se mantiene como el país con mayor tasa de desempleo de la Unión Europea

El porcentaje de paro de la Eurozona se situó el pasado mes de noviembre en el 7,2%, una décima menos que en el mes anterior

Oficina de Empleo EP
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mercado laboral casi roza ya los niveles pre-Covid en Europa tras los peores meses de parón de la actividad económica por la crisis sanitaria. La tasa de paro de la Eurozona se situó el pasado noviembre en el 7,2%, una décima menos que el mes anterior y nueve décimas por debajo del mismo mes de 2020 . Además, en el conjunto de la Unión Europea la cota bajó al 6,5%, dos décimas menos que en octubre y frente al 7,4% del mismo mes del año anterior. Este dato de desempleo supone casi recuperar las cifras de paro en ambas zonas desde marzo de 2020, cuando se registraron unos niveles de desempleo del 7,1% y del 6,4%, respectivamente, en el mes en el que estalló la pandemia de coronavirus y en el que se aprobaron los primeros confinamientos en Europa.

Estas cifras se extraen del informe publicado hoy por Eurostat , donde también se concluye que España volvió a ser el estado con mayor cota de desempleo entre los Veintisiete . Con todo, en nuestro país, la mejora interanual fue de 2,1 puntos, frente al 16,2% de tasa de desempleados registrado un año antes. Dentro de la Unión Europea, el porcentaje más elevado de desempleo correspondió a España, con un 14,1% , aunque se registró un recorte de tres décimas menos respecto a octubre. Por su parte, Grecia siguió en segundo puesto con un nivel del 13,4% , una décima más. En el tercer lugar se situó Italia, con un 9,2% , es decir, dos décimas menos que el mes anterior. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en República Checa (2,2%), Países Bajos (2,7%) y Polonia (3%)

La oficina estadística europea calcula que 13,984 millones de personas se encontraban sin trabajo en la UE el pasado noviembre. De este total, unos 11,829 millones parados residen en la zona euro. Esta cifra supone un descenso mensual de 247.000 y 222.000 personas, respectivamente. En comparación con noviembre de 2020, el número de personas sin empleo se recortó en 1,659 millones en la UE y en 1,411 millones en la zona euro.

A pesar de dar carpetazo a una tasa de desempleo juvenil del 30%, España fue el segundo país con mayores niveles de paro en esta franja de edad. Así, la tasa de paro entre menores de 25 años de España fue del 29,2% frente al 30,2% de octubre , cuando se contabilizaron 502.000 personas sin poder acceder a un empleo en esta franja de edad. Esta cifra supone un hito ya que se trata de la primera vez que el desempleo entre jóvenes baja del nivel del 30% desde el último trimestre de 2008 en nuestro país. Pese a ello, España se mantiene como el segundo estado con más paro juvenil, con una cota del 29,2%. Solo le supera Grecia, que alcanza un elevado 39,1%. A nuestro país le siguen Italia (28%), Suecia (24,6%) y Portugal (22%) como los estados con mayor desempleo juvenil.

En concreto, se registraron 3,279 millones de personas sin empleo en nuestro país, de las cuales 493.000 eran menores de 25 años, lo que supone una reducción de 88.000 parados respecto a octubre , incluyendo una disminución de 9.000 jóvenes sin empleo.

Por su parte, la tasa de paro juvenil de la zona euro en el undécimo mes del año fue del 15,5%, lo que supuso un descenso de tres décimas, mientras que en la UE se situó en el 15,4%, dos décimas menos que en octubre. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en noviembre los 2,842 millones de personas, de los que 2,313 millones correspondían a la Eurozona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación