España, líder mundial en engaños, estafas y fraudes en internet
Esta es una de las conclusiones del Índice de Civismo Digital (ICD) «Civismo, seguridad e interacciones online-2020», elaborado anualmente por Microsoft y que incluye a España por primera vez
España no sale bien parada en el Índice de Civismo Digital (ICD) , «Civismo, seguridad e interacciones online-2020», elaborado por Microsoft desde hace cinco años sobre el estado de civismo digital de adolescentes y adultos en distintos países en todo el mundo. Todo ello a través de una puntuación similar a la del golf: cuanto más baja (en una escala de cero a 100) sea la lectura del índice, menor será la exposición a los citados riesgos y mayor el nivel de civis online percibido. En este sentido, España se ha situado en un 44% en cuanto a engaños, estafas y fraudes en Internet (phishing, mails maliciosos, ...) lo que lo sitúa 13 puntos por encima de la media mundial. Un 36% asegura que ha recibido un contacto no deseado en Internet y un 26% se declara víctima de «sexting» o envío y recepción de mensajes (vídeos, imágenes...) con contenido sexual a través del móvil u otro dispositivo.
Por otro lado, en España uno de cada seis encuestados - un 21%- ha percibido que el civismo en internet empeoró durante el confinamiento en los meses de abril y mayo. Entre las causas, los participantes lo han atribuido a que internet se ha usado para desahogarse y exteriorizar sus frustraciones. Otro 26% de los encuestados - en línea con la media mundial- creen que el civismo digital mejoró por el sentimiento de comunidad ante uno de los peores momentos de la pandemia.
En términos globales, España se sitúa en el Índice de Civismo Digital (ICD) a la par de la media global - un 67%, tres puntos menos que en 2019- y solo por debajo de países europeos como Dinamarca (68%), Irlanda (74%) y Suecia (78%). Por su parte, Italia ha registrado una puntuación más favorable que España, aunque con una diferencia de tan solo tres puntos porcentuales. Los países más cívicos a nivel online en Europa son Países Bajos, que registra un 51%, Reino Unido, con el 55% y Alemania con 62% . Por el contrario, el ranking mundial de incivilidad online, lo encabeza países como Sudáfrica (81%), Rusia (80%) y México (76%) .
Por grupos de edad, los adolescentes superan en civismo online y concienciación a los adultos . Según el estudio de Microsoft, estos últimos han sido los responsables de la notable mejora del civismo online en general. De hecho, el índice de civismo digital de los adolescentes en los 32 países mejoró en tres puntos, pasando de 66% en 2019 al 63% en 2020 , mientras que entre los adultos mejoró solo un punto porcentual, situándose en un 71%, frente al 72 por ciento del año anterior. En este capítulo, España va en línea a los resultados globales, con un 64% en el ICD entre los adolescentes y un 70% entre los adultos.
Noticias relacionadas