Fondos 'Next Generation'
España se juega 6.000 millones de ayudas europeas por el retraso del fondo público y la reforma de autónomos
Bruselas examinará en junio las reformas comprometidas por el Gobierno a cambio de los fondos europeos Next Generation
La Moncloa apura el plazo para debatir en el Parlamento la ley del nuevo vehículo de ahorro de promoción pública
Esta semana se reúne el ejecutivo y los agentes sociales para aproximar un acuerdo para la reforma de cotizaciones al RETA
El Gobierno prepara un plan con microcréditos públicos para emprendedores con cargo a los fondos europeos
España se jugará un buen bocado de los fondos de reconstrucción de la UE que llegarán este año en el examen que afrontará ante Bruselas a finales de junio, cuando se revisará el cumplimiento de los compromisos adoptados por el Gobierno de Pedro Sánchez ... para poder recibir estas ayudas que impulsen la recuperación tras la crisis provocada por la pandemia y que ha apuntalado la guerra en Ucrania. Concretamente, de este próximo examen dependerá la llegada del segundo tramo semestral de 6.000 millones de euros.
Las dos claves para superar el control comunitario de mitad de año, en el que se revisarán hasta 29 hitos comprometidos con Bruselas, están en el fondo público de pensiones y en la reforma de autónomos . La primera, ya en trámite parlamentario por la vía de urgencia cumple su sexta semana desde que finalizase el periodo de enmiendas y los partidos políticos ya advierten de la estrechez de los plazos para sacar adelante la medida. Más aún, teniendo en cuenta que tan solo se han iniciado las valoraciones de las reclamaciones de las formaciones para mejorar el proyecto de ley . Aún después, deberá ser votado en el Pleno y remitido al Senado para su aprobación definitiva.
Fuentes parlamentarias confirman a ABC sus dudas sobre el cumplimiento de los plazos comprometidos con Bruselas para este punto de la reforma de pensiones. La medida, que se encuadra en la recomendación decimosexta del Pacto de Toledo y que aboga por el fomento de los planes de ahorro complementario para la jubilación desde el ámbito de la empresa, es además una de las condiciones de mayor peso dentro del mix de reformas de la Seguridad Social que se incorporan en el componente 30 del Plan de Reconstrucción.

Calendario y condicionalidad
de los fondos europeros
Cuantías (millones de euros) y fechas para de los diferentes tramos
Fecha
de solicitud
Medidas
a aprobar
Número
de medidas
Entregas
Cuantía
2º semestre
2021
Equivale al 13%
de los fondos
Prefinanciación
9.039
-
2º semestre
2021
Medidas febrero 2020
-junio 2021
10.000
52
1º pago
1º semestre
2022
Medidas segundo
semestre 2021
12.000
40
2º pago
2º semestre
2022
Medidas primer
semestre de 2022
6.000
3º pago
29
1º semestre
2023
Medidas segundo
semestre 2022
4º pago
58
10.000
2º semestre
2023
Medidas primer
semestre 2023
5º pago
22
7.000
Junio
2024
Medidas segundo
semestre 2023
6º pago
110
8.000
Junio
2025
7º pago
3.500
Medidas 2024
39
Diciembre
2026
8º pago
4.000
Medidas 2025
66
Final del plan
-
69.539
-
416
Fuente: Ministerio de Hacienda y Comisión Europea / ABC

Calendario y condicionalidad
de los fondos europeros
Cuantías (millones de euros)
y fechas para de los diferentes tramos
Medidas
Fecha de
solicitud
Entregas
Cuantía
a aprobar
Nº
2º
semestre
2021
Equivale
al 13% de
los fondos
Prefinanciación
9.039
-
2º
semestre
2021
Febrero 2020
-junio 2021
10.000
52
1º pago
1º
semestre
2022
Segundo
semestre
2021
12.000
40
2º pago
2º
semestre
2022
Primer
semestre
2022
6.000
3º pago
29
1º
semestre
2023
Segundo
semestre
2022
4º pago
58
10.000
2º
semestre
2023
Primer
semestre
2023
5º pago
22
7.000
Junio
2024
Segundo
semestre
2023
6º pago
110
8.000
Junio
2025
7º pago
3.500
Medidas
2024
39
Dic.
2026
8º pago
4.000
Medidas
2025
66
Final del plan
-
69.539
-
416
Fuente: Ministerio de Hacienda
y Comisión Europea
ABC
Con el mercado laboral como principal afectado de los desequilibrios macroeconómicos provocados primero por la pandemia y ahora por la guerra en Ucrania, desde los organismos internacionales ya han advertido a España de la necesidad de afianzar un segundo pilar de ahorro para la jubilación que se enclave en el desarrollo de los planes de pensiones de empleo. Y pese a que los expertos advierten que el diseño presentado a las Cortes por el Gobierno cuenta con serias deficiencias en términos de incentivos para la entrada de las pequeñas y medianas empresas, desde el Ejecutivo prevé en un plazo de diez años acumular una masa de patrimonio de unos 300.000 millones de euros procedente de 10 millones de trabajadores adscritos a estos planes de promoción pública, y que serán gestionados desde el sector privado.
Ahora bien, el gabinete de José Luis Escrivá cuenta con los días justos para estudiar las enmiendas recibidas de los partidos y valorar la incorporación de algunas de estas recomendaciones antes de que en un mes y medio sea la inspección de la Comisión Europea la que analice los avances de este aspecto de la reforma de pensiones.
Cotización de autónomos
Junto con el hito del fondo público de pensiones , y también encuadrado dentro de las recomendaciones del Pacto de Toledo para la reforma de pensiones se encuentra el cambio previsto por el Gobierno para el sistema de cotización de los trabajadores autónomos. Y según apuntan fuentes parlamentarias a ABC, «no hay noticias sobre esta reforma» y que los partidos políticos aún no han recibido información sobre los aspectos fundamentales de lo que será el modelo de aportaciones al RETA en función de los ingresos reales de los trabajadores autónomos.
Este punto, más allá, esta siendo especialmente difícil de zanjar en la mesa de diálogo abierta por el Gobierno con las asociaciones representantes de los trabajadores por cuenta propia, donde se ha instalado la división sobre el alcance de la medida, y sobre el plazo de aplicación de la misma. Fuentes gubernamentales confirmaron a este medio que este mismo viernes 13 se retomarán las reuniones presenciales con los agentes sociales para tratar de aproximar un acuerdo.
Lo que sí quedó firmado por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni , en las Disposiciones Operativas del Plan de Recuperación del pasado mes de noviembre es que ambas cuestiones, la del fondo público y la reforma de autónomos estarían ya acordadas antes de mitad de año.
Junto con los 12.000 millones de euros del primer semestre de año, otros 6.000 millones para el segundo semestre se encuentran condicionado a estos hitos. Y por ello, desde el Gobierno están acelerando las conversaciones con las asociaciones de trabajadores por cuenta propia para amarrar un acuerdo de mínimos que sirva para presentar una reforma potable ante los órganos comunitarios.
Ahora bien, el viacrucis no terminará con el examen de junio. Para la segunda mitad del año quedará por negociar la parte más dura de la reforma de pensiones. Y llegará el momento de pedir el primer tramo semestral del financiación europea de 2023 . Para entonces, la Comisión Europea analizará hasta 59 compromisos fijados por el Gobierno. De nuevo, los hitos ligados a la reforma de la Seguridad Social serán los más importantes para poder recibir esta financiación que según el calendario de entregas ascenderá a los 10.000 millones de euros.
En suma, el mastodóntico pliego de contrapartidas acordadas con Bruselas para la llegada de fondos 'Next Generation' fija que para finales de 2026 se habrán revisado un total de 416 hitos o reformas, y cuyo cumplimiento permitirán la llegada de 70.000 millones de euros de ayudas. Además, el Ejecutivo ya arma una nueva ofensiva de propuestas de reforma para acceder a otros 84.000 millones en créditos de bajo interés.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete