España, Francia y Portugal llegan a un acuerdo para sustituir el MidCat por un corredor de energía verde
El nuevo proyecto, que se llamará 'Corredor de Energía Verde', va a unir la Península Ibérica con Francia y por tanto con el mercado energético europeo
Francia margina a España en su plan de suministro
Emmanuel Macron, Pedro Sánchez y Antonio Costa han enterrado piadosamente el proyecto de gasoducto MidCat que España defendió hasta la noche del miércoles , y han adoptado un «Corredor de energía verde» que Francia defendía desde hace meses. El gasoducto alternativo que unirá Barcelona con Marsella se conocerá como ' BarMar '.
La tarde-noche del miércoles, un portavoz oficial del Elíseo recordaba la posición de principio de Francia: «Nuestra posición no ha cambiado. El presidente Macron la ha expuesto con mucha claridad: Francia constata que el proyecto MidCat no es viable desde el punto de vista económico ni desde el punto de vista medioambiental . Las perspectivas de ese gasoducto, a cinco o seis años vista, no aportan nada a la seguridad energética de Europa, de Francia, ni de España ni de Portugal. Proponemos otra cosa».
Efectivamente, la posición francesa, antes y durante la presidencia de Emmanuel Macron, ha sido siempre la misma, confirmando el rechazo común, francés, español y portugués, desde hace años.
Doce horas después de la confirmación del 'no' francés al proyecto , Pedro Sánchez anunciaba en Bruselas, a última hora de la mañana del jueves, un giro español de 180 grados, aceptando el proyecto francés, en estos términos: «Hemos llegado al acuerdo de sustituir el proyecto del MidCat por un nuevo proyecto que se denominará corredor de energía verde, que unirá Portugal y España, la Península ibérica, con Francia y con el mercado energético europeo». El acuerdo contiene también el compromiso de que España y Portugal construyan también una interconexión más entre las localidades de Celourico de Beira y Zamora (CELZA).
Marsella, puerto estratégico
El proyecto de 'Corredor de energía verde' es un proyecto originalmente francés, que tiene muy en cuenta la resistencia y oposición muy enérgica de los ecologistas franceses y catalanes, de ambos lados de los Pirineos, al proyecto de gasoducto MidCat. El nuevo proyecto aceptable para Francia, España y Portugal, será una suerte de «tubería de hidrógeno verde» , entre Barcelona y Marsella. Se evitan los Pirineos y se confirma a Marsella como un puerto estratégico en el Mediterráneo occidental, entre la orilla sur, haciendo de puente entre Libia, Argelia y España.
A juicio de Pedro Sánchez, el abandono de su proyecto MidCat, defendido con mucha energía por el gobierno español, desde hace meses, es una «muy buena noticia». La aceptación de la proposición francesa, sellando el nuevo acuerdo entre Portugal, España y Francia, es un «compromiso de solidaridad con el resto de Europa».
El nuevo compromiso europeo entre París, Madrid y Lisboa no incluye a Berlín , que había defendido el proyecto MidCat para intentar solidarizarse con el gobierno de Sánchez. El canciller alemán no fue invitado a participar en el encuentro que terminó en acuerdo entre el presidente francés y los jefes de gobierno español y portugués.
En cuanto a la electricidad, los tres países han acordado acelerar la construcción de la nueva interconexión en el golfo de Vizcaya e «identificar y evaluar» otras rutas de interconexión eléctrica entre Francia y España. Los tres líderes europeos han decidido volver a reunirse en diciembre en Alicante para «decidir sobre la calendario, fuentes de financiamiento y costos relacionados con la implementación del BarMar».