España exportó en el primer trimestre del año por valor de 3.691 millones de euros, un 5,8% más
Los envíos cayeron un 2,6% en volumen por la mala climatología de marzo y la competencia de terceros países
La exportación de frutas y hortalizas frescas españolas se incrementó un 5,8% en el primer trimestre del año, totalizando 3.691 millones de euros , según se desprende de los datos del Departamento de Aduanas procesados por la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas ( Fepex ). Por el contrario, los envíos fuera de nuestras fronteras cayeron en volumen un 2,6% respecto al mismo periodo de 2015, hasta los 3,6 millones de toneladas.
Según los responsables de Fepex , el retroceso en las exportaciones se debe a la mala climatología del pasado mes de marzo , que hizo que los envíos cayeran ese mes un 9% , así como la fuerte competencia intracomunitaria y de terceros países, especialmente Marruecos.
La mayor caída se ha producido en casi todo el conjunto de frutas, situándose en 1,7 millones de toneladas, lo que representa un 7,1% menos que el primer trimestre del año anterior. Sin embargo, el valor de las frutas creció un 9,5% , hasta situarse en 1.827 millones de euros. Los mayores incrementos de fruta se han producido en los envíos de fresas , con un 25% más y 132.455 toneladas, y el de los frutos rojos , como la frambuesa, con un 47,5% más, situándose en 10.823 toneladas.
Respecto a las hortalizas, durante el periodo enero-marzo, las exportaciones crecieron tanto en valor (2,4%) hasta los 1.863 millones de euros, como en volumen (2,7%), totalizando 1,9 millones de toneladas.
La importación aumentó fuertemente al situarse en 772.588 toneladas por valor de 599 millones de euros
Destacan los aumentos logrados en pimiento , con 270.767 toneladas, un 3% más que en el mismo periodo de 2015; pepino , con 245.289 toneladas (+6%) o las coles con 210.283 toneladas (+5%). Por el contrario, descendieron los envíos de tomate , con 403.338 toneladas exportadas, un 3% menos; así como los de lechuga , con 288.888 toneladas (-1%).
Por comunidades autónomas, Andalucía se situó como líder de exportación, con 1,2 millones de toneladas y un valor de 1.570 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana , con 1,2 millones de toneladas y 1.119 millones de euros, y Murcia (684.999 toneladas y y 640 millones de euros)
La UE, principal destino
De nuevo, la Unión Europea fue la principal receptora de las exportaciones de nuestro país, absorbiendo el 94% de frutas y hortalizas frescas, hasta los 3,4 millones de toneladas. El valor de la exportación a la UE ascendió a 3.465 millones de euros (+6%).
En cuanto a otros destinos extracomunitarios , la cifra exportada descendió un 11% , hasta las 203.679 toneladas, siendo los principales destinos Brasil, con 15.036 toneladas (+7%), Emiratos Árabes Unidos, con 13.794 toneladas (-10%), y Canadá, con 13.410 toneladas (-13%).
En cuanto a la importación , esta aumentó fuertemente , un 22,3% en volumen y un 31,2% en valor, situándose en 772.588 toneladas y 599 millones de euros, respectivamente, tanto en hortaliza como en fruta. Destaca el aumento de patata, cebolla, judía, manzana y piña.