España dispara las importaciones de petróleo de Irak en 2016
El crudo Brent cerró ayer 42,86 dólares tras subir un 13,4% en una semana
Irak se ha convertido en los dos primeros meses del año en el tercer principal país de origen del petróleo importado por España y registra tasas que no se daban desde el año 2000.
Según los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), las importaciones de petróleo iraquí ascendieron a 1,04 millones de toneladas en los dos primeros meses del año, un 167% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Este volumen sitúa a Irak como tercer principal proveedor, con un 10,1% del total, solo por detrás de Nigeria, que suministró 2,08 millones de toneladas (20,1%), y de Arabia Saudí, que entregó 1,11 millones de toneladas (10,8%).
La cantidad de petróleo iraquí importado hasta febrero equivale a la mitad de todo el que se compró en 2015, ejercicio en el que este país suministró el 3,3% del total, según los registros históricos de Cores consultados por Ep.
En febrero se importaron 31 tipos de crudo procedentes de 19 países distintos y sumaron 5,07 millones de toneladas, un 6,6% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior. Este descenso es el mayor desde mayo de 2015, tras el fuerte incremento en enero, en 14,8%.
Por otra parte, los precios del crudo siguieron ayer subiendo y en el caso del tipo Brent, de referencia para Europa, alcanzó los 42,86 dólares, lo que supone un nuevo máximo anual y su nivel más alto desde noviembre de 2015.
La tendencia al alza del petróleo en los últimos días responde fundamentalmente a la posibilidad de que los principales países productores de crudo del mundo, que se reunirán en Doha el próximo domingo, acuerden una congelación de la producción, lo que ocasionaría una moderada subida de los precios.