España destruye 197.750 empleos y el paro sube en 17.173 personas en enero
El primer mes del año finaliza con 105.043 trabajadores en un ERTE ligado a Covid, según los datos de la Seguridad Social
Cómo darse de alta como demandante de empleo
Madrid alcanza un «récord histórico» de empleo: 3.175.000 trabajadores tras descender el paro un 25,5% en 2021
El nuevo año arranca con una subida del paro y un recorte en el número de cotizantes. Las restricciones por la sexta ola de la pandemia y el fin de la campaña de Navidad en un mes tradicionalmente malo para el empleo volvieron a lastrar el mercado de trabajo en enero. Tras meses de reducción del desempleo y de subidas de la ocupación, los datos volvieron a ser negativos.
Del lado de la afiliación, España destruyó un total de 197.750 puestos de trabajo, hasta registrar un total de 19.627.161 afiliados medios. Por contra, en términos desestacionalizados, el número de cotizantes subió en 71.948 personas respecto a diciembre (un 0,36% más) y dejó el cómputo total en 19.914.375.
El paro también se incrementó y se sumaron 17.173 personas a las filas del SEPE, hasta contabilizar un total de 3.123.078 desempleados. Con todo, se trata del menor repunte del desempleo en este mes desde el año 1998. El número real de parados se encuentra, no obstante, maquillado por el paraguas que suponen los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que las personas incluidos en ellos no computan como desempleados. Los efectos de la pandemia se volvieron a notar en una subida de los ERTE. El número de trabajadores incluidos en un ERTE ligado al Covid finalizó el mes de enero en 105.043 , casi 2.500 trabajadores más que el mes anterior. A esta cifra hay que sumar un total de 110.00 autónomos que siguen en cese de actividad.
Por regímenes, el general, perdió 179.962 afiliados medios en enero (-1,09%) , hasta anotar un total de 16.255.425 ocupados. Dentro de este área, la hostelería encabeza la merma de afiliados, con 54.187 cotizantes menos respecto a diciembre (-4,5%), seguido del comercio (-34.135 afiliados, -1,4%), y de las actividades administrativas (-25.803 cotizantes, -1,8%). En enero también se contabilizó un descenso medio de 16.164 en las filas de los autónomos (-0,5%), lo que situó el total de trabajadores por cuenta propia en 3.312.234, la cifra más baja desde mayo de 2021.
El presidente de Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, interpretó los datos como «malos», aunque recordó que es una tendencia que se repite prácticamente durante todos los meses de enero. «Los autónomos y el tejido empresarial están cicatrizando aún las heridas de la crisis , estamos en un momento donde la mitad de nuestros autónomos y empresas aún no han recuperado los niveles de actividad previos a la pandemia y con una situación que sigue siendo muy complicada», apuntó Amor, quien pidió «prudencia» en el año que acaba de comenzar. «Si a esto le sumamos los incrementos de los costes laborales, se hace realmente complicado no solo crear, sino mantener el empleo», añadió el presidente de ATA.
En cuanto al desempleo por sectores por sectores, el paro subió en enero en el sector servicios, con 33.627 desempleados más (+1,5%) y en la agricultura , donde aumentó en 2.657 personas (+1,8%). Por contra, el desempleo descendió en el colectivo sin empleo anterior en 9.386 parados (-3,7%); en la construcción (-7.304 desempleados, -2,8%) y en la industria (-2.421 parados, -0,9%).
Por regiones, en enero el paro bajó en la Comunidad Valenciana (12.188), Madrid (9.750) y en Baleares (1.539).
En total, se firmaron casi 1,6 millones de contratos, de los cuales 238.672 son indefinidos y 1.357.660 son temporales. Desde el Ministerio de Trabajo destacaron que en enero de 2022 se registraron 238.672 contratos de trabajo de carácter indefinido, el 15% de todas las rúbricas . En base al análisis realizado por el departamento dirigido por Yolanda Díaz, esta cifra «refleja el impulso a la contratación estable que ha propiciado el Real Decreto Ley 32/2021 de 28 de diciembre actualmente en vigor». «
Un altísimo porcentaje ha sido de contrataciones iniciales. No se trata de transformaciones, este mes se han transformado (en indefinidos) algo menos que 6.500 contratos. Hay un claro revulsivo a la contratación indefinida que esperamos que sea el inicio», destacó, por su parte, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey.
Noticias relacionadas